Naturaleza y agua en la Sierra Norte de Guadalajara, un parque natural clave para nuestro bienestar más allá de sus fronteras
Emprendimiento en los espacios naturales protegidos, una apuesta para abordar el reto demográfico en nuestros territorios rurales
Las áreas protegidas adecuadamente gestionadas nos proporcionan toda una serie de beneficios vitales para nuestro bienestar, desde el aprovisionamiento de recursos y servicios claves como el agua a la puesta en marcha de actividades en clave de sostenibilidad que contribuyan al reequilibrio demográfico entre el campo y la ciudad. Los gestores y responsables de los parques naturales impulsan todo tipo de actividades, fundamentalmente, con objetivos de conservación de la naturaleza, gestión de visitantes y dinamización socioeconómica, como pueden ser tratamientos forestales, el mantenimiento de equipamientos de uso público y el apoyo a actividades económicas.
La Sierra Norte de Guadalajara, bajo la figura de parque natural, se suma a la red de áreas protegidas de Castilla-La Mancha en 2011, por su rico patrimonio natural y cultural asociado. Se trata, por otro lado, de uno de los territorios más afectados por la despoblación, con una densidad de población que no supera los 2 habitantes por kilómetro cuadrado, aunque ciertamente nunca fue un territorio densamente poblado. El abandono de la actividad primaria, especialmente de los usos ganaderos, junto con otros factores, ha derivado en una homogeneización de los paisajes, altamente vulnerables al cambio climático.
En este contexto, el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara pone en valor su territorio en el marco del proyecto “Sierra Norte, Paisaje Vivo”, que se realiza en coordinación con el equipo gestor del área protegida. Se está desarrollando un amplio elenco de actuaciones con los objetivos de contribuir a la creación y mantenimiento de un mosaico forestal resiliente, poner en valor los servicios ecosistémicos asociados al referido mosaico, y dinamizar y apoyar iniciativas de emprendimiento vinculadas a los servicios de los ecosistemas forestales.
De forma participativa con la población local se están desarrollando actuaciones con el objetivo de contribuir a un paisaje más heterogéneo y diverso, un paisaje más resiliente frente a los retos del cambio global, todo un reto en un escenario de abandono generalizado del medio rural. Las acciones – como por ejemplo desbroces en zonas estratégicas – se están desarrollando en un monte privado. También en el marco de otros proyectos europeos, como el LIFE Red Bosques Clima, se llevan a cabo actuaciones sobre las extensas masas de pinares de repoblación en varias zonas del parque, con el objetivo de diversificar plantaciones monoespecíficas altamente vulnerables al cambio global.
En el marco del proyecto se ha apostado también por la certificación de servicios ambientales. En concreto, se ha llevado a cabo la certificación con el sello FSC de 3.637 hectáreas de montes, poniendo en valor su contribución a la conservación de la biodiversidad y del ciclo del agua. El Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara se convierte en un referente de gestión forestal sostenible en la provincia, ya que se trata de la primera propiedad forestal privada certificada: el Monte “Ocejón y otros” es propiedad de los vecinos. La certificación FSC combina la conservación de la biodiversidad, la resiliencia frente al cambio climático y el desarrollo socioeconómico local. En el caso del servicio de agua, la Sierra Norte de Guadalajara es la cuenca natural de abastecimiento del Corredor del Henares e incluso de la ciudad de Madrid.
Finalmente, se desarrolla un innovador programa de apoyo al emprendimiento, en el que 10 emprendedores impulsan nuevos negocios y actividades en el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara. Las iniciativas apoyadas exploran nuevas oportunidades económicas y sociales que van desde un vivero forestal a actividades recreativas que ligan el arte de la pintura con los paseos por la naturaleza, pasando por la ganadería extensiva y la apicultura que tantas posibilidades ofrecen en ese territorio. El apoyo al emprendimiento está contribuyendo a abordar el reto demográfico en este territorio, apostando por la actividad y el empleo local.
El proyecto “Sierra Norte, Paisaje Vivo. Promoción de una bioeconomía basada en los servicios de los ecosistemas forestales en las áreas protegidas: aplicación en el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara” cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
La Fundación Fernando González Bernáldez para los Espacios Naturales tiene como
objeto fundacional la realización de actividades de investigación, formación, promoción y divulgación de las funciones de los espacios naturales. Entre sus fines figura la gestión de la Oficina Técnica de EUROPARC‐España.
EUROPARC‐España es la sección del Estado español de la Federación EUROPARC, organización paneuropea implantada en 40 países que desde 1973 trabaja por las áreas protegidas en Europa. En España la sección está integrada por cerca de 30 administraciones responsables de la planificación y la gestión de más de 2.000 áreas protegidas.