Arte


Marzo
La naturaleza ibérica comienza a salir del letargo invernal. Este mes José Arcas nos acerca al águila real, la cigüeña blanca, la nutria...
Autor: José Arcas


Febrero
El oso pardo, las pardelas cenicientas, los rebecos, las salamandras rabilargas... ¿Qué hacen éstas y otras especies en febrero?
Autor: José Arcas

Enero
Llega el frío. Nos adentramos a conocer la vida del tejón, el mirlo acuático...
Autor: José Arcas

Diciembre
Llegan las primeras nieves de verdad y muchos animales activan el modo supervivencia...
Autor: José Arcas

Noviembre
Avefrías, gorriones molineros y comunes, milanos reales, setas, castañas, nueces...
Autor: Jose Arcas


La costa de Dexo
Muy cerca de una ciudad grande como A Coruña, parece mentira que pueda haber un trozo de costa tan bonito y salvaje como la costa de Dexo. A pesar de que llevo en esto de la ornitología más de treinta años, acabo de descubrir este “recuncho” de la costa gallega y me he quedado muy sorprendido. Es un lugar imponente escogido por cormoranes moñudos, gaviotas patiamarillas, chovas piquirrojas, halcones peregrinos y vencejos reales para para instalar sus nidos. Es un lugar que atrapa al que lo visita y lo invita a imaginar cómo sería ese sitio hace cien años, poblado por cientos de aves saliendo y entrando del acantilado ocupados en sus labores reproductoras.
Autor: José Arcas

La isla de Texel, Países Bajos
Podía sentir especial atracción por países mucho más paradisíacos, con más glamour, pero no, Holanda siempre ha tenido un atractivo especial para mí, no solo como biólogo y ornitólogo, sino que esta atracción va más allá de su fauna, de su flora o sus paisajes, llega incluso a sus gentes y su forma de vivir. Este interés por el país de los tulipanes ha ido creciendo conmigo y a día de hoy el enamoramiento es total, tanto que me he cogido un avión para una primera cita con esta belleza insular y sobre lo que vi, aquí os lo cuento.
Autor: José Arcas