Geología

Geología
Artiga de Lin y Uelhs deth Joeu
Paraje glaciar de fácil acceso y sencillo caminar que nos permite conocer la curiosidad geológica de la surgencia de las aguas procedentes del deshielo del glaciar del Aneto.
Autor: Alfonso Polvorinos

Accesible
Timanfaya. Ecoturismo Accesible
Recorrido adaptado por la Ruta de los Volcanes, en el corazón caliente de las Montañas del Fuego, en el Parque Nacional de Timanfaya (Lanzarote).
Autor: Manuel Sobrino

Geología
Playa de las Catedrales
Esta playa gallega ubicada en la costa de Lugo aparece en todos los rankings de las mejores playas de España. Además de un paisaje de enorme belleza alberga sobre todo una serie de formaciones rocosas sin parangón en el litoral español. Te damos algunos consejos para visitarla y vivir una verdadera experiencia geológica.
Autor: Alfonso Polvorinos

Geología
Circo de Colomers, el mayor conjunto de lagos glaciares del Pirineo
Enclavados en la alta montaña del Valle de Arán, en el parque nacional de Aigüestortes y Lago San Mauricio, se encuentra la mayor acumulación de lagos de origen glaciar de la cordillera pirenaica. Medio centenar de lagos, a cada cual más bello, que pueden recorrerse en una inolvidable jornada senderista.
Autor: Alfonso Polvorinos

Accesible
Dunas de Corrubedo. Ecoturismo Accesible
Asomo a la accesibilidad del Parque Natural Dunas de Corrubedo y Lagunas de Carregal y Vixán (A Coruña). Nuestro compañero Manuel Sobrino -el Naturalista Cojo-, se acercó con su silla de ruedas a descubrir la naturaleza al pie de esta gran duna. Pero este espacio natural gallego no solo alberga arena…
Autor: Manuel Sobrino / El Naturalista Cojo

Geología
Gruta de las Maravillas
Aracena es un pueblo bonito por fuera y por dentro. Bajo sus calles encaladas y casas de arquitectura tradicional se encuentra la Gruta de las Maravillas, una de las cuevas turísticas más bellas del viejo continente y la primera en ser abierta al público en España (1914). Acompáñanos en este paseo geológico por las tripas acuáticas de la Sierra de Aracena.
Autor: Alfonso Polvorinos / El Ecoturista

Geología
Cascada de la Cimbarra
Hace más de 500 millones de años nada de esto que vemos existía, y mucho menos la cascada… incluso hace menos de 350 años todo este paraje se encontraba bajo el mar. Un mar somero cuyo fondo emergió hace unos 320 millones de años debido a presiones y temperaturas muy elevadas, tanto que transformaron los sedimentos de arenas litorales y arcillas marinas en las rocas cuarcitas armoricanas por las que se desploma, tras los días de lluvia, la imponente cascada.
Autor: Alfonso Polvorinos / El Ecoturista