En familia

Las Villuercas
Recorrer Las Villuercas es dar un paseo por el fondo del mar de hace… ¡600 millones de años!, caminar por las rocas de origen marino más antiguas de la península Ibérica, y contemplar sus fósiles marinos, las playas de aquel océano, sus fondos sedimentarios, etc. Recorrer y conocer estos paisajes del Neoproterozoico y su evolución hacia el relieve apalachense es un verdadero lujo para el visitante que llega a estas bellas tierras del sureste de la provincia de Cáceres. Un paraíso para el geoturismo de día y el astroturismo de noche. Ecoturismo 24 horas.
Autor: Alfonso Polvorinos / El Ecoturista

Geología
Cascada de la Cimbarra
Hace más de 500 millones de años nada de esto que vemos existía, y mucho menos la cascada… incluso hace menos de 350 años todo este paraje se encontraba bajo el mar. Un mar somero cuyo fondo emergió hace unos 320 millones de años debido a presiones y temperaturas muy elevadas, tanto que transformaron los sedimentos de arenas litorales y arcillas marinas en las rocas cuarcitas armoricanas por las que se desploma, tras los días de lluvia, la imponente cascada.
Autor: Alfonso Polvorinos / El Ecoturista

Parque natural del Estrecho, biodiversidad entre dos continentes
Biodiversidad es probablemente la palabra que mejor define a este espacio natural marítimo terrestre andaluz. Y en buena parte se debe a su estratégica posición entre dos continentes, algo crucial para muchas especies (aves fundamentalmente) y marinas (peces y cetáceos). Litoral salvaje donde ensenadas, acantilados y dunas compiten en belleza con los canutos o barrancos de las montañas gaditanas del Estrecho.
Autor: Alfonso Polvorinos / Elecoturista.com

Miradores Picos de Europa Asturias
Las grandes montañas se observan siempre mejor desde los grandes miradores; y eso es lo que te mostramos en este recorrido por los mejores balcones de los Picos de Europa asturianos y el mejor momento del día para fotografiarlos.
Autor: Alfonso Polvorinos / Elecoturista.com

Vall Fosca
Regado por el río Flamisell, este valle pirenaico enclavado en el norte de la comarca leridana del Pallars Jussà, es un destino donde se respira naturaleza de media y alta montaña. Su cabecera glaciar, con más de 30 estanys, pertenece al parque nacional Aigüestortes y Lago San Mauricio. Hasta allí te proponemos subir.
Autor: Alfonso Polvorinos / elecoturista.com

Parque natural Somiedo
El parque natural de Somiedo (Asturias) es uno de los buques insignia de la naturaleza asturiana e ibérica. Sus paisajes, entorno rural único, variedad botánica y riqueza faunística lo demuestran. Un espacio natural que debe ser visita obligada para cualquier ecoturista.
Autor: Alfonso Polvorinos / elecoturista.com

Por el parque natural Sierra de Grazalema
Recorrido circular que combina el senderismo y el vehículo por la parte occidental del parque natural Sierra de Grazalema (Cádiz) y que permite conocer el pinsapar de Grazalema, el curso alto del río Majaceite y el paisaje Calizo del Puerto del Boyal.
Autor: Alfonso Polvorinos / elecoturista.com

Baixo Miño
En el extremo suroccidental de Galicia, esta comarca fronteriza con Portugal sorprende por un clima excepcional que permite desde el crecimiento de alcornocales a la existencia de una alta biodiversidad de anfibios y la presencia del 40% de las aves presentes en España. La Desembocadura del Miño es su bien natural más preciado pero no el único…
Autor: Alfonso Polvorinos / elecoturista.com

Fauna
Al encuentro del Lince ibérico en Doñana
Safari fotográfico en busca del felino más amenazado del planeta: el Lince Ibérico, en Doñana, una de sus moradas por excelencia.
Autor: Alfonso Polvorinos