Mamíferos

Flora
Os Ancares lucenses. Los hábitats subalpinos más occidentales de Europa.
La Reserva de la Biosfera de Os Ancares Lucenses y Montes de Cervantes, Navia y Becerreá (Lugo), alberga los hábitats subalpinos más occidentales del continente europeo.
Autor: Alfonso Polvorinos

Reserva de la Biosfera Os Ancares Lucenses y Montes de Cervantes, Navia y Becerreá
Entre pallozas y cumbres glaciares se encuentran estas montañas orientales gallegas que albergan una diversidad de extraordinaria importancia. Especialmente en lo referente a algunos de sus hábitats, como los asociados a cumbres y turberas. Escarpados valles fluviales y montañas de suaves perfiles en las que se asientan un puñado de aldeas poco pobladas. La vida transcurre despacio en esta reserva de la biosfera lucense declarada en 2006.
Autor: Alfonso Polvorinos

Grupo de observadores de Lobo en Fuentes del Narcea
un momento durante la espera para observación de lobo ibérico en el parque natural Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias (Asturias).
Autor: Alfonso Polvorinos

Fauna
Tras el rastro del Lobo en Fuentes del Narcea
Cuando dos tercios de la península Ibérica se cocinan a fuego lento bajo el rigor estival, el verde de las montañas cantábricas se mantiene no por casualidad. Un verde hipnotizante que despliega toda su paleta de tonalidades -y créeme que son más de los que a priori uno pueda imaginar- en tierras asturianas. En esta tierra viven aproximadamente el 10% de los lobos ibéricos y el parque natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias es uno de sus hogares cantábricos predilectos.
Autor: Alfonso Polvorinos

En busca de los últimos Órix de Arabia
En el desierto de Dubai, en los Emiratos Árabes Unidos, se localiza un exitoso proyecto de recuperación del más bello de los órix. Un oasis entre dunas donde el lujo y los safaris fotográficos van de la mano. Más accesible es el encuentro con los flamencos en Ras Al Khor, un precioso humedal junto a la gran urbe.
Autor: Alfonso Polvorinos

Parque regional Sierra de Gredos
Te invitamos a conocer el parque regional Sierra de Gredos a través de 7 propuestas ecoturísticas repartidas por todo el espacio natural. Cabras montesas, orquídeas, mariposas, piornos en flor, cimas graníticas…
Autor: Alfonso Polvorinos

Humedal de Salburua
Salburua es el parque periurbano más sobresaliente de cuantos forman el Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz. Se trata de un humedal con enorme biodiversidad, paraíso ornitológico englobado en la Red Natura 2000, en el que viven otras joyitas naturales como el visón europeo, la rana ágil o la espadilla. Acompáñanos en este paseo por el corazón acuático del Anillo Verde y por el bosque de Armentia.
Autor: Alfonso Polvorinos

Aiguamolls de l’Empordà
Este sobresaliente humedal litoral de la Costa Brava, con casi 340 especies de aves, es un enclave imprescindible para los amantes de la naturaleza por su paisaje, la facilidad para observar aves… y gamos, y el compromiso con la protección de la naturaleza en Cataluña.
Autor: Alfonso Polvorinos

Dónde ver Osos Panda en China
El oso es el animal nacional chino y símbolo de la conservación mundial, que ha destinado y destina buenas cantidades de dinero para la investigación y conservación de la especie.
Si, como a mí, os gustan los pandas, parece obvio que el lugar indicado para ir a verlos es China… pero ¿dónde? Sin duda la provincia de Sichuan. En esta vasta provincia del centro de China viven la inmensa mayoría de los osos pandas gigantes en estado salvaje (en total quedan unos 1.500 ejemplares). Y también los que se encuentran en cautividad. A continuación os cuento un poco más sobre Reservas y Parques para ver osos panda en China.
Autor: Alfonso Polvorinos

Valle alto del Lozoya
La naturaleza más salvaje de Madrid tiene como referencia la cuenca alta del Valle del Lozoya, al norte de la comunidad. Se ubica dentro de la Red Natura 2000 (ZEPA Alto Lozoya), la Reserva de la Biosfera cuencas altas de los ríos Manzanares, Lozoya y Guadarrama, y en parte enmarcado dentro del parque nacional de la Sierra de Guadarrama. En su geografía alberga desde paisajes glaciares a importantísimos humedales pasando por bosques interminables de pino y roble. También con encinas y sorpresas botánicas en forma de abedules y sabinas. Pero si algo caracteriza a este valle regado por el cristalino río Lozoya son el regreso del lobo y la importancia de sus habitantes alados.
Autor: Alfonso Polvorinos
Publicaciones más antiguasEntradas más nuevas