Observar aves

Fauna

Descenso ornitológico del Sella

Existe otra forma de realizar el descenso del Sella. Prismático en mano y con las aves como aliciente pero compartiendo protagonismo con los bellos paisajes ribereños y otros atractivos naturales que se aprecian bien gracias a este tranquilo descenso ecoturístico. No solo es apto sino recomendable para todo el mundo. ¿Preparado para conocer otro Sella?
Autor: Alfonso Polvorinos
alt="aguila pescadora bahia de santander"

Fauna

Águilas pescadoras en la Bahía de Santander

Gracias al proyecto de reintroducción del Águila Pescadora en la Bahía de Santander, podemos disfrutar de una experiencia ecoturística de primer orden en la desembocadura del Río Miera con esta rapaz como protagonista. Pero en este importante humedal cántabro esperan muchas otras sorpresas desde tierra y desde el agua.
Autor: Alfonso Polvorinos
alt="berrea ciervo"

Fauna

Berrea del Ciervo en Cabañeros

La Raña de Cabañeros es sin duda uno de los mejores lugares de la península Ibérica para ver y oír la berrea del ciervo. Gracias a las visitas guiadas en 4x4 podemos penetrar en el corazón de la dehesa de Cabañeros para disfrutar de uno de los grandes espectáculos de la naturaleza europea.
Autor: Alfonso Polvorinos

Alto Pirineo

El del Alto Pirineo es el mayor parque natural catalán. Este territorio leridano de media y alta montaña combina atractivos naturales de primer orden como la presencia de oso pardo, el mayor lago de origen glaciar de la cordillera, el mayor abetal de la Península Ibérica o la cima más alta de Cataluña. Hay mucho que contar pero en este breve reportaje queremos esbozarte sus principales atractivos.
Autor: Alfonso Polvorinos

Campiña del Jarama, territorio alado

Al noreste de la Comunidad de Madrid el Río Jarama se abre paso a través de una campiña de extrema importancia para las aves esteparias. También para las rapaces. La primavera es la mejor época para disfrutar de estas estepas cerealistas en las que la avutarda, el sisón, el águila imperial y el buitre negro toman el protagonismo alado.
Autor: Alfonso Polvorinos
alt="observacion osos"

Fauna

Observación de Osos en Degaña e Ibias

Cada vez que voy al parque natural Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias la vida se pone en pausa. Son días en los que no cabe otra cosa que tranquilidad rodeada de paisajes cautivadores donde osos, lobos y urogallos forman el ápice piramidal de la magna naturaleza de estas comarcas del suroccidente asturiano. Pocos lugares mejores en Iberia para disfrutar de una experiencia de observación de fauna, en este caso “Tras la Huella del Oso” en los concejos de Degaña e Ibias.
Autor: Alfonso Polvorinos

La Alpujarra de Almería

El Puerto de la Ragua me sirve para seguir viaje por la vertiente meridional de Sierra Nevada, en esta ocasión por su porción más oriental, enlazando así la Alpujarra de Granada con la almeriense en la continuación natural de esta gran ruta andaluza.
Autor: Alfonso Polvorinos

Tablas de Daimiel

Es desde el aire, a vista de anátida -la familia faunística que las simboliza-, como mejor se observa el paisaje de Las Tablas de Daimiel, pero ese privilegio queda para sus moradores alados. A ras de suelo, como el visitante llega hasta aquí, es sin embargo la mejor forma de comprender el origen de este singular ecosistema fluvial tan característico antaño del centro peninsular.
Autor: Alfonso Polvorinos
alt="alcatraces en Bass Rock"

Bass Rock, la isla de los alcatraces

Bass Rock está escrito en letras mayúsculas en la naturaleza mundial. Si el Paseo de la Fama de Hollywood contuviera lugares icónicos en la naturaleza, Bass Rock tendría sin duda su estrella. Y no una estrella cualquiera. Bass Rock es la otra isla de Alcatraz…
Autor: Alfonso Polvorinos / El Ecoturista

Fauna

Observación de aves y mamíferos marinos en aguas gallegas

Hoy en día la observación de aves, cuyo número de practicantes se ha disparado de forma notoria en los últimos años, ha favorecido también la proliferación de empresas que ofrecen la posibilidad ya no solo de llevar a los ornitólogos a observar aves por todo el país, sino también la de poder subirlos a un barco y salir a altamar en busca de las enigmáticas aves pelágicas, aves que sólo se acercan a la costa para criar pero que pasan el resto del año en el mar, aguas adentro. Este tipo de excursiones despiertan mucho interés ya que por un lado tienen el atractivo enigmático de las propias aves y mamíferos marinos, tan difíciles de ver y de identificar y por otro, el aliciente de subirse en un barco y pasar un día diferente y por qué no, vivir una pequeña aventura fuera de lo habitual. A continuación os cuento mi experiencia a bordo del Chasula, un precioso barco en el que me evadí durante 8 horas del mundanal ruido y me transformé, casi sin quererlo, en un amago del capitán Costeau.
Autor: Jose Arcas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies