En familia

Slow Drive Liébana, una ventana con vistas
Convertir a tu vehículo en una habitación con vistas es fácil cuando las carreteras que tienes por delante son las que recorren Liébana. Un mirador permanente. Y las buenas panorámicas han de asimilarse con paciencia. Dentro del frenesí vital en el que estamos inmersos, Liébana tiene propiedades terapéuticas.
Autor: Alfonso Polvorinos

Liébana, propuestas para (re)descubrir este privilegiado destino ecoturístico
La calidad de los espacios naturales de una comarca la definen y posicionan como destino ecoturístico en España. Y Liébana (Cantabria) sobresale por méritos propios en el océano de lugares para el turismo de naturaleza con una palabra que define la esencia misma del concepto: Biodiversidad. Autenticidad, clima, tranquilidad, compromiso, bienestar, equipamientos, desconexión… podemos añadir otros términos que no hacen sino reforzar las ganas de dejarlo todo y salir corriendo en busca de los muchos motivos que este destino posee para disfrutar de una escapada ecoturística memorable. Si no has estado en Liébana o quieres redescubrirla, te dejamos un sugerente catálogo de propuestas.
Autor: Alfonso Polvorinos

Accesible
Con las grullas de Gallocanta
De octubre a marzo es la “temporada alta alar” en Gallocanta. Cientos, miles de grullas inundan con su trompeteo uno de los parajes más impresionantes en el sur de Europa. Probablemente el más impactante desde el punto de vista de concentración de grullas en su viaje migratorio anual. Manu Sobrino nos lleva, prismáticos en mano, a esta laguna aragonesa.
Autor: Manuel Sobrino

Sierra de Francia
En la parte sur de la provincia de Salamanca, en la linde con tierras cacereñas, un terreno de media montaña, abrupto, que alterna profundos valles con laderas sinuosas tapizadas de una envidiable foresta, mantiene el ambiente y la calma de antaño repleto de interesantes recursos naturales. Este territorio salmantino estrenó el siglo XXI convirtiéndose en el primer parque natural de la provincia: el Parque Natural Las Batuecas - Sierra de Francia. Y como vecino, el bello Espacio Natural Sierra de Las Quilamas.
Autor: Alfonso Polvorinos

Costa Quebrada de Santander, geología de primer orden a un paso de la ciudad
El tramo Norte Litoral de Santander es una sorpresa constante. En la linde con el asfalto y la vida urbana se acumulan las opciones de disfrutar de paisajes de ensueño sobre la base de una geología envidiable. Una geología en la que se puede leer e interpretar nada menos que la Historia de La Tierra ¿se puede pedir más?
Una serie de rutas permiten conocer de primera mano enclaves geológicos, culturales e históricos de relevancia internacional, tanta, que estamos ante un serio pretendiente a engrosar la lista de Geoparque Mundiales de la UNESCO: el Geoparque aspirante Costa Quebrada.
Autor: Alfonso Polvorinos

Geología
Entre Cabos, ruta geológica por la Costa Quebrada de Santander
Experiencia de geología urbana que permite conocer, de una forma sencilla, los ricos recursos naturales -y también culturales e históricos- existentes entre Cabo Menor y Cabo Mayor, en el Norte Litoral de Santander.
Esta fácil ruta guiada por la rasa litoral es un catálogo de agradables sorpresas en el tramo que va desde la mítica Playa de El Sardinero al faro que corona el acantilado de entrada a la Bahía de Santander.
Autor: Alfonso Polvorinos

Fauna
En barco por la Costa Quebrada de Santander
¿Te gusta la naturaleza y quieres aprender sobre la Costa Quebrada de Santander, uno de los ocho municipios aspirantes a Geoparque de la UNESCO? Esta es tu ruta. ¿Simplemente estás de vacaciones en la capital cántabra y quieres hacer una actividad diferente? Esta también es tu ruta. Nos embarcamos con Bahía de Santander Ecoturismo para realizar un espectacular recorrido en barco con el fin de descubrir el patrimonio natural, histórico y cultural de la zona Norte Litoral de Santander. Y con la sostenibilidad turística por bandera.
Autor: Alfonso Polvorinos

Accesible
Ecoturismo Accesible. Tras el lobo en la Sierra de la Culebra
Sábado, 16 de septiembre. Siete de la mañana. Las primeras luces del amanecer perfilan el relieve serpentino de la Culebra. Estamos al noroeste de Castilla y León, entre las comarcas zamoranas de Aliste, la Carballeda, Sanabria, Tierra de Campos y la portuguesa de Tras Os Montes. El frío cala hasta los huesos, y eso que hemos venido preparados para combatirlo… Todo está en calma, en silencio. Una tranquilidad que no queremos quebrar, ni siquiera con nuestras voces…
Autor: Manuel Sobrino

Parque Natural de Mondragó. Mallorca
Enclavado en el sureste de Mallorca, este parque natural ofrece en un palmo de terreno, una idílica representación de calas, cordones dunares y vegetación costera mediterránea. Recorrerlo es lo más parecido a una quimera.
Autor: Alfonso Polvorinos

Bahía de Halong, la joya natural de Vietnam
Visitar la Bahía de Halong es una de las experiencias más maravillosas que uno puede disfrutar. Como está de moda decir de un tiempo a esta parte, uno de esos sitios que hay que visitar al menos una vez en la vida. No falta razón. ¿Te imaginas navegar entre los islotes en un barco con todas las comodidades? ¿y en un kayak a la luz de la luna llena? ¿Qué no te puedes perder en tu visita a la Bahía? Pues sigue leyendo…
Autor: Alfonso Polvorinos