En familia

alt="Bahía de Halong"

Bahía de Halong, la joya natural de Vietnam

Visitar la Bahía de Halong es una de las experiencias más maravillosas que uno puede disfrutar. Como está de moda decir de un tiempo a esta parte, uno de esos sitios que hay que visitar al menos una vez en la vida. No falta razón. ¿Te imaginas navegar entre los islotes en un barco con todas las comodidades? ¿y en un kayak a la luz de la luna llena? ¿Qué no te puedes perder en tu visita a la Bahía? Pues sigue leyendo…
Autor: Alfonso Polvorinos
alt="gamo"

Fauna

Ronca del Gamo en el Monte de El Pardo

Solapándose con los últimos días de la berrea del ciervo, otro sonido rasga las noches en el bosque ibérico: la ronca del gamo. Habitualmente eclipsado por su hermano el ciervo común o venado, este cérvido de menor tamaño protagoniza otro de los espectáculos naturales más sobrecogedores de la naturaleza ibérica. El Pardo, en las afueras de la ciudad de Madrid, es uno de los lugares “clásicos” para contemplarlo.
Autor: Alfonso Polvorinos
alt="Playa Larga"

Parque Regional Calblanque

Calblanque es uno de los paraísos costeros murcianos. Probablemente su paraíso. “Un rincón escondido de costa mediterránea en su estado natural. Sus paisajes, flora, y fauna te sorprenderán”; así reza el cartel que da la bienvenida al visitante cuando cruza los límites de este espacio natural murciano. El sencillo sendero que lleva hasta el mirador de Punta Negra es una magnífica opción para descubrirlo.
Autor: Alfonso Polvorinos

Desde el Hide

Bajo el hechizo del Quebrantahuesos en Buseu

El proyecto Buseu se desarrolla en las montañas del Prepirineo catalán. Lo que fuera un pueblo abandonado abarca hoy un centro dedicado sobre todo al quebrantahuesos, con varios hides y un alojamiento rural. Sostenibilidad y conservación por bandera en este enclave, uno de los pocos, en el que se puede observar juntas a las cuatro especies de buitres presentes en el continente europeo.
Autor: Alfonso Polvorinos

Diez propuestas en la naturaleza de la Serra de Tramuntana

Desde los únicos buitres negros que viven en una isla hasta las lagartijas baleares o halcones de Eleonor, pasando por los mejores miradores, monumentos naturales …Te mostramos una Serra de Tramuntana diferente. Su versión más natural y nuestra selección con las 10 mejores propuestas para conocer la naturaleza de esta sierra de Mallorca declarada Patrimonio de la Humanidad.
Autor: Alfonso Polvorinos
Shappire pool.

YELLOWSTONE, 7 Cosas imprescindibles para ver

Se cumplen 150 años de la declaración de Yellowstone como el primer parque nacional del mundo. Referente naturalístico y conservacionista, este enorme parque es un escenario geotermal único asentado sobre la mayor caldera volcánica del planeta, y reducto de la mejor vida salvaje de Norteamérica. El Ecoturista ha ido en el 150 aniversario hasta la meca de la naturaleza mundial para visitar sus fuentes termales, géiseres y fumarolas, y observar osos, lobos e infinidad de herbívoros. Un safari fotográfico Top.
Autor: Alfonso Polvorinos

Fauna

Buitres negros en Mallorca

La Serra de Tramuntana acoge la única población insular de buitre negro del mundo. Solo por eso ya bien merece una visita, pero es que además el paisaje que envuelve al poderoso vuelo de la mayor de las aves europeas crea el ambiente propicio para que no quieras marchar. Para conocer mejor a los buitres negros de Mallorca nos pusimos en manos de la Fundación para la Vida Silvestre Mediterránea y de Tramuntana XXI. Imposible encontrar mejores anfitriones.
Autor: Alfonso Polvorinos

Fauna

Observación de Halcón de Eleonor en Formentor

La península de Formentor está recorrida por una de las carreteras panorámicas más sobresalientes del panorama nacional. De curva en curva y de postal en postal, vamos disfrutando de la riqueza ornitológica y botánica del extremo norte de la mallorquina Serra de Tramuntana en busca de dos de sus grandes protagonistas: el halcón de Eleonor y la curruca balear.
Autor: Alfonso Polvorinos
alt="fuente de"

Geología

Safari fotográfico Picos de Europa y Ruta del Cares

Espectacular recorrido paisajístico -combinando 4x4 y caminata- para conocer el corazón de los Picos de Europa. Un safari fotográfico que rodea el macizo central con panorámicas a los tres macizos entre la alta montaña glaciar y la Ruta del Cares en una jornada ecoturística memorable.
Autor: Alfonso Polvorinos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies