Geología
Reserva Natural Nacedero del Urederrra
En el extremo suroccidental de la provincia navarra se encuentra el tranquilo Valle de Améscoa entre las sierras de Urbasa y Lóquiz. Su mejor naturaleza forma parte del Parque Natural de Urbasa y Andía y es célebre por un pequeño rincón de frondosa vegetación y aguas de un azul irreal: la Reserva Natural del Nacedero del Urederra, declarada en 1987 e incluida en el parque.
Se trata de un fondo de saco, la cubeta del circo de roca caliza que se forma -a unos 900 metros de altura en su punto más alto-, en el Monte Limitaciones y por cuya pared rocosa emerge el río Urederra. Hay otros anfiteatros rocosos en la Península, pero ninguno cuenta con la espectacularidad del color de agua de este río. Contra eso, no se puede competir. Y si vas en otoño, la explosión de color es total.
Autor: Alfonso Polvorinos
Yosemite y sus 10 lugares imprescindibles
Este buque insignia de la naturaleza estadounidense y mundial concentra sus alicientes en el valle de Yosemite, un jardín del Edén en plena Sierra Nevada de California. ¿Qué no te puedes perder si vas a visitarlo? Te lo contamos en estos 10 lugares imprescindibles.
Autor: Alfonso Polvorinos
Liébana, propuestas para (re)descubrir este privilegiado destino ecoturístico
La calidad de los espacios naturales de una comarca la definen y posicionan como destino ecoturístico en España. Y Liébana (Cantabria) sobresale por méritos propios en el océano de lugares para el turismo de naturaleza con una palabra que define la esencia misma del concepto: Biodiversidad. Autenticidad, clima, tranquilidad, compromiso, bienestar, equipamientos, desconexión… podemos añadir otros términos que no hacen sino reforzar las ganas de dejarlo todo y salir corriendo en busca de los muchos motivos que este destino posee para disfrutar de una escapada ecoturística memorable. Si no has estado en Liébana o quieres redescubrirla, te dejamos un sugerente catálogo de propuestas.
Autor: Alfonso Polvorinos
Sierra de Francia
En la parte sur de la provincia de Salamanca, en la linde con tierras cacereñas, un terreno de media montaña, abrupto, que alterna profundos valles con laderas sinuosas tapizadas de una envidiable foresta, mantiene el ambiente y la calma de antaño repleto de interesantes recursos naturales. Este territorio salmantino estrenó el siglo XXI convirtiéndose en el primer parque natural de la provincia: el Parque Natural Las Batuecas - Sierra de Francia. Y como vecino, el bello Espacio Natural Sierra de Las Quilamas.
Autor: Alfonso Polvorinos
Accesible
Ecoturismo Accesible. Somiedo
Somiedo: la sola mención de este paraíso asturiano evoca imágenes de la naturaleza más pura y genuina. La resonancia de su nombre tiene su eco en las altas cumbres del parque, paredes verticales de roca que guardan celosamente los secretos de sus habitantes más buscados, como el oso, el lobo o el escaso urogallo. Forman parte de ese 40% de suelo restringido, zonificación mediante la cual se intenta proteger adecuadamente la selecta biodiversidad de este espacio protegido, declarado Parque Natural en 1988 y Reserva de la Biosfera en el año 2000. Todo es poco para salvaguardar una de las mayores joyas de la Cordillera Cantábrica que está trabajando en un ejemplar destino accesible.
Autor: Manuel Sobrino
Costa Quebrada de Santander, geología de primer orden a un paso de la ciudad
El tramo Norte Litoral de Santander es una sorpresa constante. En la linde con el asfalto y la vida urbana se acumulan las opciones de disfrutar de paisajes de ensueño sobre la base de una geología envidiable. Una geología en la que se puede leer e interpretar nada menos que la Historia de La Tierra ¿se puede pedir más?
Una serie de rutas permiten conocer de primera mano enclaves geológicos, culturales e históricos de relevancia internacional, tanta, que estamos ante un serio pretendiente a engrosar la lista de Geoparque Mundiales de la UNESCO: el Geoparque aspirante Costa Quebrada.
Autor: Alfonso Polvorinos
Geología
Paisajes de la Serra de Tramuntana
Spoiler: Conocer la Serra de Tramuntana desde el nivel del mar hasta sus cumbres es algo que crea adicción. Y es que este rincón balear, emblema montañero de estas islas mediterráneas, seduce y cautiva desde el primer minuto. Por panorámicas, por clima, por gastronomía, por historia y, por supuesto, por su naturaleza.
Autor: Alfonso Polvorinos
Geología
Entre Cabos, ruta geológica por la Costa Quebrada de Santander
Experiencia de geología urbana que permite conocer, de una forma sencilla, los ricos recursos naturales -y también culturales e históricos- existentes entre Cabo Menor y Cabo Mayor, en el Norte Litoral de Santander.
Esta fácil ruta guiada por la rasa litoral es un catálogo de agradables sorpresas en el tramo que va desde la mítica Playa de El Sardinero al faro que corona el acantilado de entrada a la Bahía de Santander.
Autor: Alfonso Polvorinos
Fauna
En barco por la Costa Quebrada de Santander
¿Te gusta la naturaleza y quieres aprender sobre la Costa Quebrada de Santander, uno de los ocho municipios aspirantes a Geoparque de la UNESCO? Esta es tu ruta. ¿Simplemente estás de vacaciones en la capital cántabra y quieres hacer una actividad diferente? Esta también es tu ruta. Nos embarcamos con Bahía de Santander Ecoturismo para realizar un espectacular recorrido en barco con el fin de descubrir el patrimonio natural, histórico y cultural de la zona Norte Litoral de Santander. Y con la sostenibilidad turística por bandera.
Autor: Alfonso Polvorinos
Parque Natural de Mondragó. Mallorca
Enclavado en el sureste de Mallorca, este parque natural ofrece en un palmo de terreno, una idílica representación de calas, cordones dunares y vegetación costera mediterránea. Recorrerlo es lo más parecido a una quimera.
Autor: Alfonso Polvorinos