Observar aves

alt="salburua"

Humedal de Salburua

Salburua es el parque periurbano más sobresaliente de cuantos forman el Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz. Se trata de un humedal con enorme biodiversidad, paraíso ornitológico englobado en la Red Natura 2000, en el que viven otras joyitas naturales como el visón europeo, la rana ágil o la espadilla. Acompáñanos en este paseo por el corazón acuático del Anillo Verde y por el bosque de Armentia.
Autor: Alfonso Polvorinos
alt="bike birding"

Fauna

Bike birding Sierra Oeste de Madrid

El extremo oriental de la Sierra Oeste de Madrid, donde sus suaves perfiles dan la mano a la alta montaña de la sierra de Guadarrama, ofrece al visitante una enorme variedad de ambientes colonizados por aves de la talla del águila imperial, el águila de Bonelli, el buitre negro o el águila real. Paisajes que explotan de belleza al llegar la primavera e idóneos para recorrer en bici eléctrica.
Autor: Alfonso Polvorinos
alt="malvasia cabeciblanca"

Fauna

Laguna de Navaseca, el hogar de las malvasías cabeciblancas.

Malvasía cabeciblanca y flamencos, comandan una lista de aves en la que no faltan calamones, láridos, y otras anátidas. En la laguna de Navaseca, a un paso de Daimiel, bulle vida todo el año. Acercarte a la Laguna de Navaseca es visitar, si no el principal, uno de los principales hogares en España de la preciosa malvasía cabeciblanca. Un humedal permanente que forma parte del ecosistema de las Tablas y que está, junto con el parque nacional Tablas de Daimiel, englobado en la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda.
Autor: Alfonso Polvorinos

Aiguamolls de l’Empordà

Este sobresaliente humedal litoral de la Costa Brava, con casi 340 especies de aves, es un enclave imprescindible para los amantes de la naturaleza por su paisaje, la facilidad para observar aves… y gamos, y el compromiso con la protección de la naturaleza en Cataluña.
Autor: Alfonso Polvorinos

Formentera, una vuelta a la naturaleza de este paraíso balear

Hacer ecotouring por Formentera es lo más parecido a darse una vuelta por el paraíso. Y además un paraíso con relieve y tamaño muy manejables. El parque natural que comparte con la vecina Ibiza es el principal atractivo natural pero ni mucho menos el único. Acantilados, playas y calas de ensueño, aguas turquesas, faros, higueras centenarias, pinares… bienvenido al hogar del ave marina más amenazada de Europa: la pardela balear.
Autor: Alfonso Polvorinos

Desde el Hide

Hide carroñeras en la Sierra de Guadarrama

Hogar de la cuarta mayor colonia de buitre negro peninsular y con las dos mayores poblaciones de buitre leonado del mundo a tiro de piedra, la Sierra de Guadarrama es uno de los mejores enclaves si queremos tener un encuentro cercano con las grandes carroñeras.
Autor: Alfonso Polvorinos

Valle alto del Lozoya

La naturaleza más salvaje de Madrid tiene como referencia la cuenca alta del Valle del Lozoya, al norte de la comunidad. Se ubica dentro de la Red Natura 2000 (ZEPA Alto Lozoya), la Reserva de la Biosfera cuencas altas de los ríos Manzanares, Lozoya y Guadarrama, y en parte enmarcado dentro del parque nacional de la Sierra de Guadarrama. En su geografía alberga desde paisajes glaciares a importantísimos humedales pasando por bosques interminables de pino y roble. También con encinas y sorpresas botánicas en forma de abedules y sabinas. Pero si algo caracteriza a este valle regado por el cristalino río Lozoya son el regreso del lobo y la importancia de sus habitantes alados.
Autor: Alfonso Polvorinos

Desde el Hide

Hide de carroñeras en la Montaña de Riaño

Parte de los valores faunísticos de la Montaña de Riaño pueden disfrutarse desde un hide. Emoción, infinidad de aves y enorme sorpresa la que nos esperaba aquella mañana en el interior del escondite en las inmediaciones de la localidad leonesa de Crémenes.
Autor: Alfonso Polvorinos

Montaña de Riaño

La Montaña de Riaño y Mampodre (León), como el resto de la cordillera Cantábrica, es un terreno agreste, duro, de suaves fondos de valle por los que corre generosa el agua de regatos, arroyos y ríos, enmarcados por laderas empinadas, laderas tapizadas de frondosas y de las que sobresalen afloramientos rocosos. Terrenos donde el verde forestal es rasgado por el gris blanquecino de la caliza. Un terreno áspero pero bello de caminar, idóneo para pasar unos días en contacto directo con la mejor naturaleza de la cordillera.
Autor: Alfonso Polvorinos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies