Paisajes

Costa Quebrada de Santander, geología de primer orden a un paso de la ciudad

El tramo Norte Litoral de Santander es una sorpresa constante. En la linde con el asfalto y la vida urbana se acumulan las opciones de disfrutar de paisajes de ensueño sobre la base de una geología envidiable. Una geología en la que se puede leer e interpretar nada menos que la Historia de La Tierra ¿se puede pedir más? Una serie de rutas permiten conocer de primera mano enclaves geológicos, culturales e históricos de relevancia internacional, tanta, que estamos ante un serio pretendiente a engrosar la lista de Geoparque Mundiales de la UNESCO: el Geoparque aspirante Costa Quebrada.
Autor: Alfonso Polvorinos

Geología

Paisajes de la Serra de Tramuntana

Spoiler: Conocer la Serra de Tramuntana desde el nivel del mar hasta sus cumbres es algo que crea adicción. Y es que este rincón balear, emblema montañero de estas islas mediterráneas, seduce y cautiva desde el primer minuto. Por panorámicas, por clima, por gastronomía, por historia y, por supuesto, por su naturaleza.
Autor: Alfonso Polvorinos

Geología

Entre Cabos, ruta geológica por la Costa Quebrada de Santander

Experiencia de geología urbana que permite conocer, de una forma sencilla, los ricos recursos naturales -y también culturales e históricos- existentes entre Cabo Menor y Cabo Mayor, en el Norte Litoral de Santander. Esta fácil ruta guiada por la rasa litoral es un catálogo de agradables sorpresas en el tramo que va desde la mítica Playa de El Sardinero al faro que corona el acantilado de entrada a la Bahía de Santander.
Autor: Alfonso Polvorinos

Parque Natural de Mondragó. Mallorca

Enclavado en el sureste de Mallorca, este parque natural ofrece en un palmo de terreno, una idílica representación de calas, cordones dunares y vegetación costera mediterránea. Recorrerlo es lo más parecido a una quimera.
Autor: Alfonso Polvorinos
alt="Bahía de Halong"

Bahía de Halong, la joya natural de Vietnam

Visitar la Bahía de Halong es una de las experiencias más maravillosas que uno puede disfrutar. Como está de moda decir de un tiempo a esta parte, uno de esos sitios que hay que visitar al menos una vez en la vida. No falta razón. ¿Te imaginas navegar entre los islotes en un barco con todas las comodidades? ¿y en un kayak a la luz de la luna llena? ¿Qué no te puedes perder en tu visita a la Bahía? Pues sigue leyendo…
Autor: Alfonso Polvorinos
alt="erg chebbi"

6 propuestas imprescindibles en la naturaleza de Marruecos

Podrían ser muchas más, pero he seleccionado esta media docena de maravillosas propuestas para conocer el desierto de roca y dunas de Marruecos.
Autor: Alfonso Polvorinos
alt="Playa Larga"

Parque Regional Calblanque

Calblanque es uno de los paraísos costeros murcianos. Probablemente su paraíso. “Un rincón escondido de costa mediterránea en su estado natural. Sus paisajes, flora, y fauna te sorprenderán”; así reza el cartel que da la bienvenida al visitante cuando cruza los límites de este espacio natural murciano. El sencillo sendero que lleva hasta el mirador de Punta Negra es una magnífica opción para descubrirlo.
Autor: Alfonso Polvorinos

Diez propuestas en la naturaleza de la Serra de Tramuntana

Desde los únicos buitres negros que viven en una isla hasta las lagartijas baleares o halcones de Eleonor, pasando por los mejores miradores, monumentos naturales …Te mostramos una Serra de Tramuntana diferente. Su versión más natural y nuestra selección con las 10 mejores propuestas para conocer la naturaleza de esta sierra de Mallorca declarada Patrimonio de la Humanidad.
Autor: Alfonso Polvorinos

El Quinto de Luciañez

En plenos Montes de Toledo, se ubica esta espectacular finca de 1.500 hectáreas, reserva natural de especies, con alojamientos y espacios singulares en sus edificios del siglo XIX.
Autor:
Shappire pool.

YELLOWSTONE, 7 Cosas imprescindibles para ver

Se cumplen 150 años de la declaración de Yellowstone como el primer parque nacional del mundo. Referente naturalístico y conservacionista, este enorme parque es un escenario geotermal único asentado sobre la mayor caldera volcánica del planeta, y reducto de la mejor vida salvaje de Norteamérica. El Ecoturista ha ido en el 150 aniversario hasta la meca de la naturaleza mundial para visitar sus fuentes termales, géiseres y fumarolas, y observar osos, lobos e infinidad de herbívoros. Un safari fotográfico Top.
Autor: Alfonso Polvorinos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies