Observar aves

Desde el Hide

Comiendo con los cuatro buitres

Es sábado. Acaba de comenzar el verano en la montaña de Alinyà en uno de esos días de cielo azul que promete ser caluroso. La buena noticia es que hace un par de meses que ya se dejan ver por aquí los alimoches, el 25% del objetivo de la experiencia que me ha traído de nuevo a estos bellos paisajes del Alto Urgell. El otro 75% también tiene alas y son el quebrantahuesos, el buitre negro y el buitre leonado que en conjunto ofrecen uno de los espectáculos naturales más sobresalientes de la fauna ibérica. El Espacio natural de la montaña de Alinyà es uno de los pocos lugares donde se pueden ver a los cuatro buitres europeos. Y a eso he venido.
Autor: Alfonso Polvorinos / El Ecoturista

Alinyà, la montaña de los buitres

El Prepirineo es único por muchas razones. Para la naturaleza ibérica este cordón montañoso paralelo al eje axial pirenaico es un mosaico de ecosistemas al sur de la gran cordillera. Por su ubicación alberga ecosistemas propios de la naturaleza europea en su vertiente norte y de características más continentales y mediterráneas en su cara meridional. Aquí se dan la mano ambientes y especies de flora y fauna propias de ambas vertientes en un singular éxtasis botánico y faunístico. Amén del paisajístico, claro.
Autor: Alfonso Polvorinos / El Ecoturista
alt="pingüino de magallanes"

Península Valdés, observación de fauna

La península Valdés, en la Patagonia Argentina, es uno de los mejores lugares para la observación de fauna salvaje del planeta, especialmente la ligada al mar: orcas, aves de infinidad de especies, guanacos, lobos marinos, ballenas francas australes, pingüinos de Magallanes, elefantes marinos… en estos tres últimos queremos centrarnos por su importancia y singularidad. Preparaos para recorrer uno de los destinos faunísticos mundiales a través de estas tres especies.
Autor: Alfonso Polvorinos / El Ecoturista
alt="barranco del poqueira"

La Alpujarra Granadina

En Sierra Nevada y las Alpujarras te esperan un montón de cosas interesantes, pero lo que vengo a buscar, entre otros recursos naturales, son las cabras montesas, endemismos botánicos e insectos de sus cumbres, la vegetación de sus laderas, valles y barrancos, y los paisajes desérticos del oeste de la cordillera. Además por supuesto del más preciado recurso alpujarreño: el agua. Un recorrido de ecotouring que alterna, como siempre, los desplazamientos en vehículo con las rutas a pie. Pero hay tanto que ver, que lo mejor es dividir el recorrido en dos, una primera parte (ésta) por la Alpujarra granadina y la segunda por la Alpujarra perteneciente a la provincia de Almería.
Autor: Alfonso Polvorinos / El Ecoturista
alt="hoces del duratón"

Hoces del Río Duratón

En el noreste de la provincia de Segovia, labrado por el río Duratón, se encuentra uno de los espacios naturales más singulares de la península Ibérica: el parque natural de las Hoces del río Duratón. Pocos lugares mejores (o ninguno) para vivir la experiencia de ver de cerca a grandes rapaces como el buitre leonado, que alberga en estos farallones calizos, la mayor población europea de la especie.
Autor: Alfonso Polvorinos / El Ecoturista
alt="Tigre de Bengala"

Los mejores lugares para ver Tigres en India

¿Tienes pensado ir a India en busca de tigres? ¿Sabes qué parques son mejores para ir a verlos? Te damos algunas pistas a la hora de elegir destino para observar a este gran felino en libertad.
Autor: Alfonso Polvorinos / El Ecoturista

La Moraña, birdwatching en la llanura castellana

En pocos lugares un paisaje tan aparentemente yermo como el de las llanuras del norte de Ávila, encierra tanta vida alada. Las llanuras cerealistas, lagunas esteparias y las riberas de pequeños cursos fluviales sorprenden en un terreno repleto de patrimonio monumental. Estamos en la comarca de La Moraña.
Autor: Alfonso Polvorinos / El Ecoturista

Fauna

La buitrera de Los Órganos de Despeñaperros

El Monumento natural de Los Órganos es uno de los enclaves más relevantes del parque natural Despeñaperros. Sus cuchillares de roca cuarcítica son además un buen lugar para el avistamiento de aves: buitres leonados, halcón peregrino, etc.
Autor: Alfonso Polvorinos / El Ecoturista

Parque natural Sierra de Andújar, tesoro natural andaluz

En la vertiente meridional de Sierra Morena se encuentra un espacio natural de singular importancia medioambiental. Un territorio que ha nacido para ser uno de los enclaves ecoturísticos por excelencia del panorama internacional: el parque natural Sierra de Andújar. Y es que en sus casi 75.000 hectáreas de Monte Mediterráneo, encuentran el hábitat que necesitan los Cinco Grandes andaluces. A la cabeza, el lince ibérico, que cuenta en estas montañas con su mayor población.
Autor: Alfonso Polvorinos / El Ecoturista

Fauna

Migración de las Aves planeadoras por el Estrecho de Gibraltar

El cielo del Estrecho de Gibraltar está muy vivo. Día y noche. Por aquí cruzan volando cada año 30 millones de aves de diferentes especies (alrededor de 360 spp.) entre Europa y África, y lo hacen dos veces, una prenupcial (paso primaveral) en sentido sur-norte hacia las áreas de cría y otra postnupcial (paso otoñal) en sentido Europa-África tras el periodo de cría para pasar el invierno. El mejor lugar para vivir la experiencia de observar la migración de las aves es el parque natural del Estrecho (Cádiz), uno de los mejores spots del mundo para birdwatching.
Autor: Alfonso Polvorinos / Elecoturista.com

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies