En familia

Accesible

Los tres cielos de Félix Rodríguez de la Fuente

Se cumplen 90 años del nacimiento de Félix Rodríguez de la Fuente y nuestro colaborador Manuel Sobrino visita Poza de la Sal (Burgos), localidad natal del gran naturalista para recorrer los tres cielos de Félix -el pueblo, las salinas y el páramo-, y de paso, cumplir un gran sueño.
Autor: Manuel Sobrino / "El Naturalista Cojo"
alt="Observación oso pardo en Pirineos"

Fauna

Observación de Oso pardo en el Alto Pirineo

A pesar del aumento significativo de osos en el Pirineo su observación resulta compleja pero es una experiencia ecoturística sumamente interesante. ¿En qué consiste una actividad de observación de oso en el parque natural del Alto Pirineo? Te lo contamos en detalle…
Autor: Alfonso Polvorinos / El Ecoturista
alt="hoces del duratón"

Hoces del Río Duratón

En el noreste de la provincia de Segovia, labrado por el río Duratón, se encuentra uno de los espacios naturales más singulares de la península Ibérica: el parque natural de las Hoces del río Duratón. Pocos lugares mejores (o ninguno) para vivir la experiencia de ver de cerca a grandes rapaces como el buitre leonado, que alberga en estos farallones calizos, la mayor población europea de la especie.
Autor: Alfonso Polvorinos / El Ecoturista
alt="tortuga mediterranea"

Fauna

Tortugas mediterráneas en La Albera

En las estribaciones más orientales de los Pirineos se encuentra el macizo de La Albera, un lugar poco visitado y que ofrece una muy buena oportunidad de observar tortugas mediterráneas, además de albergar las hayas más orientales de la península Ibérica.
Autor: Alfonso Polvorinos / El Ecoturista

La Moraña, birdwatching en la llanura castellana

En pocos lugares un paisaje tan aparentemente yermo como el de las llanuras del norte de Ávila, encierra tanta vida alada. Las llanuras cerealistas, lagunas esteparias y las riberas de pequeños cursos fluviales sorprenden en un terreno repleto de patrimonio monumental. Estamos en la comarca de La Moraña.
Autor: Alfonso Polvorinos / El Ecoturista
alt="Cueva de los Murciélagos"

Cueva de los Murciélagos

En las entrañas del Parque Natural y Geoparque de las Sierras Subbéticas (Córdoba) se encuentran multitud de cuevas. Bajamos hasta la sala más profunda y hermosa de la más famosa: la Cueva de los Murciélagos, declarada Monumento Natural. Te la mostramos en 360 y con Realidad Virtual.
Autor: Alfonso Polvorinos / El Ecoturista
alt="Las Médulas"

Las Médulas

Fruto de las explotaciones auríferas romanas se encuentran en la comarca leonesa del Bierzo el singular paisaje de Las Médulas (Patrimonio de la Humanidad). El mirador de Orellán ofrece sin duda su visión más emblemática e impactante. Disfrútala en 360º con Realidad Virtual.
Autor: Alfonso Polvorinos / El Ecoturista
alt="Teide desde los Roques de García"

El Teide desde sus mejores miradores

Recorrido por los mejores miradores del parque nacional del Teide siempre con la vista puesta en el techo de España y la montaña más carismática de las islas Canarias. La ruta está propuesta con el sol a favor, de forma que tendrás en todo momento la mejor panorámica sobre el volcán tinerfeño. ¡Un ecotouring con mucha vista!
Autor: Alfonso Polvorinos / El Ecoturista

Geoparque Sierras Subbéticas

El mapa que tengo ante mis ojos tiene como superficie un claro protagonista: la roca. Caliza para más señas. El mapa de las Sierras Subbéticas es casi un mapa del tesoro, pues además de ofrecer una muestra sobresaliente de karst y sus principales elementos: cuevas, poljes, sumideros, dolinas, manantiales, cortados, lapiaces, etc. guarda información de enorme valor, la de este verdadero museo al aire libre sobre los últimos 250 millones de años de la historia geológica del planeta.
Autor: Alfonso Polvorinos / El Ecoturista

Fauna

La buitrera de Los Órganos de Despeñaperros

El Monumento natural de Los Órganos es uno de los enclaves más relevantes del parque natural Despeñaperros. Sus cuchillares de roca cuarcítica son además un buen lugar para el avistamiento de aves: buitres leonados, halcón peregrino, etc.
Autor: Alfonso Polvorinos / El Ecoturista

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies