Flora

alt="bike birding"

Fauna

Bike birding Sierra Oeste de Madrid

El extremo oriental de la Sierra Oeste de Madrid, donde sus suaves perfiles dan la mano a la alta montaña de la sierra de Guadarrama, ofrece al visitante una enorme variedad de ambientes colonizados por aves de la talla del águila imperial, el águila de Bonelli, el buitre negro o el águila real. Paisajes que explotan de belleza al llegar la primavera e idóneos para recorrer en bici eléctrica.
Autor: Alfonso Polvorinos

Flora

Almendros en flor, parque La Quinta de los Molinos

La Quinta de los Molinos es un parque urbano de 21 ha. enclavado en el madrileño barrio de San Blas, en plena calle de Alcalá, que en los últimos años se ha convertido en todo un reclamo turístico bajo el colorido imán de los almendros en flor. Observación de la naturaleza en pleno Madrid.
Autor: Alfonso Polvorinos

Formentera, una vuelta a la naturaleza de este paraíso balear

Hacer ecotouring por Formentera es lo más parecido a darse una vuelta por el paraíso. Y además un paraíso con relieve y tamaño muy manejables. El parque natural que comparte con la vecina Ibiza es el principal atractivo natural pero ni mucho menos el único. Acantilados, playas y calas de ensueño, aguas turquesas, faros, higueras centenarias, pinares… bienvenido al hogar del ave marina más amenazada de Europa: la pardela balear.
Autor: Alfonso Polvorinos
alt="Pinsapar de Grazalema"

Flora

Pinsapar de Grazalema

Fruto del aislamiento que ha sufrido la especie tras la última glaciación (hace unos 15.000 años), los pinsapos han podido sobrevivir a la extinción formando pequeños bosques o rodales en algunos enclaves concretos del sur de Andalucía, en las provincias de Cádiz y Málaga, donde se levantan poderosas las sierras occidentales de la Cordillera Bética: la Sierra de Grazalema, la Sierra de Ronda y la Sierra Bermeja, ofreciendo características ecológicas muy parecidas a las que había en el pasado en buena parte de Andalucía. Recorre con nosotros la Ruta del Pinsapar de Grazalema.
Autor: Alfonso Polvorinos

Valle alto del Lozoya

La naturaleza más salvaje de Madrid tiene como referencia la cuenca alta del Valle del Lozoya, al norte de la comunidad. Se ubica dentro de la Red Natura 2000 (ZEPA Alto Lozoya), la Reserva de la Biosfera cuencas altas de los ríos Manzanares, Lozoya y Guadarrama, y en parte enmarcado dentro del parque nacional de la Sierra de Guadarrama. En su geografía alberga desde paisajes glaciares a importantísimos humedales pasando por bosques interminables de pino y roble. También con encinas y sorpresas botánicas en forma de abedules y sabinas. Pero si algo caracteriza a este valle regado por el cristalino río Lozoya son el regreso del lobo y la importancia de sus habitantes alados.
Autor: Alfonso Polvorinos
alt="castañar de El Tiemblo"

Reserva natural Valle de Iruelas

Reserva Natural del Valle de Iruelas (Ávila)
Autor: Alfonso Polvorinos
alt="Castañar Rozas de Puerto Real"

Flora

Castañar de Rozas de Puerto Real

En la Sierra Oeste de Madrid, en las estribaciones orientales de la Sierra de Gredos, encuentra su hábitat ideal el mayor bosque de castaños de la Comunidad de Madrid.
Autor: Alfonso Polvorinos

Flora

Hermo, por el mayor hayedo de Asturias

En la casa del roble, Muniellos - Fuentes del Narcea, crece el mayor bosque de hayas de Asturias. Reino en el que habitan osos, urogallos, lobos... magia pura.
Autor: Alfonso Polvorinos

Albufera de Valencia

La Albufera de Valencia constituye un humedal de extraordinaria importancia en la cuenca mediterránea a nivel peninsular y continental. Fue declarado parque natural en 1986 y forma parte de la Red Natura 2000, la mayor red de áreas protegidas a nivel mundial, como ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves en 1994) y LIC (Lugar de Importancia Comunitaria en 2006). Unos años antes de ser ZEPA, pasó a formar parte en 1990 de la Lista de Humedales de Importancia Internacional RAMSAR. Agua –dulce y salada-, dehesa, cultivos y dunas son las cuatro patas del máximo exponente medioambiental de la comunidad valenciana y un enclave extraordinario para la observación de aves.
Autor: Alfonso Polvorinos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies