Nacional

Geología

Los mejores miradores del Xurés

Frágil contundencia. Dicho así suena algo contradictorio, sí. Estas palabras son puro contraste, antónimos, pero es que el Xurés es puro contraste gracias a una diversidad paisajística modelada por la huella glaciar, su geología granítica y características hidrotermales, sus bosques y también por la presencia del hombre en la zona. De esto último hace ya 4.000 años… Te proponemos este recorrido de ecotouring para descubrir los bellos paisajes de la parte gallega de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés.
Autor: Alfonso Polvorinos

Fauna

Tras el rastro del Lobo en Fuentes del Narcea

Cuando dos tercios de la península Ibérica se cocinan a fuego lento bajo el rigor estival, el verde de las montañas cantábricas se mantiene no por casualidad. Un verde hipnotizante que despliega toda su paleta de tonalidades -y créeme que son más de los que a priori uno pueda imaginar- en tierras asturianas. En esta tierra viven aproximadamente el 10% de los lobos ibéricos y el parque natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias es uno de sus hogares cantábricos predilectos.
Autor: Alfonso Polvorinos

Desde el Hide

Al encuentro del buitre negro en el valle de Iruelas

El valle de Iruelas alberga la quinta colonia más importante de buitre negro de nuestro país. Se pueden disfrutar en vuelo, posados, o en 8K si lo hacemos desde el hide de carroñeras que se ubica en una ladera de esta reserva natural abulense. Buitres leonados y negros se mostrarán a placer a los ojos del emocionado visitante que espera en el hide a que se levante el telón ornitológico.
Autor: Alfonso Polvorinos
alt="pico mediano"

Desde el Hide

Izki, el bosque de los pájaros carpinteros

El pulmón de la Montaña Alavesa es un enorme robledal, el mayor del País Vasco, en el que viven seis de las ocho especies de pájaros carpinteros de la península Ibérica. El escaso pico mediano, su abanderado, alberga aquí el 30% de la población ibérica (350 parejas). En su búsqueda y la del resto de pícidos fuimos.
Autor: Alfonso Polvorinos

Accesible

Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Ecoturismo accesible

Visita a este humedal de referencia internacional, recorriendo sus principales lugares de interés. Desde el Urdaibai Bird Center o Ekoetxea Urdaibai hasta las sendas adaptadas y observatorios.
Autor: Manuel Sobrino
alt="avutarda macho en celo"

Desde el Hide

Cortejo de avutardas en las lagunas de Villafáfila

Observar el cortejo más fascinante de las aves ibéricas desde la comodidad de un hide de para momentos únicos. Y ningún lugar mejor que la Reserva Natural de las lagunas de Villafáfila, el hogar de la mayor población mundial de avutarda, para hacerlo.
Autor: Alfonso Polvorinos
alt="bike birding"

Fauna

Bike birding Sierra Oeste de Madrid

El extremo oriental de la Sierra Oeste de Madrid, donde sus suaves perfiles dan la mano a la alta montaña de la sierra de Guadarrama, ofrece al visitante una enorme variedad de ambientes colonizados por aves de la talla del águila imperial, el águila de Bonelli, el buitre negro o el águila real. Paisajes que explotan de belleza al llegar la primavera e idóneos para recorrer en bici eléctrica.
Autor: Alfonso Polvorinos

Flora

Almendros en flor, parque La Quinta de los Molinos

La Quinta de los Molinos es un parque urbano de 21 ha. enclavado en el madrileño barrio de San Blas, en plena calle de Alcalá, que en los últimos años se ha convertido en todo un reclamo turístico bajo el colorido imán de los almendros en flor. Observación de la naturaleza en pleno Madrid.
Autor: Alfonso Polvorinos
alt="malvasia cabeciblanca"

Fauna

Laguna de Navaseca, el hogar de las malvasías cabeciblancas.

Malvasía cabeciblanca y flamencos, comandan una lista de aves en la que no faltan calamones, láridos, y otras anátidas. En la laguna de Navaseca, a un paso de Daimiel, bulle vida todo el año. Acercarte a la Laguna de Navaseca es visitar, si no el principal, uno de los principales hogares en España de la preciosa malvasía cabeciblanca. Un humedal permanente que forma parte del ecosistema de las Tablas y que está, junto con el parque nacional Tablas de Daimiel, englobado en la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda.
Autor: Alfonso Polvorinos

Desde el Hide

Hide carroñeras en la Sierra de Guadarrama

Hogar de la cuarta mayor colonia de buitre negro peninsular y con las dos mayores poblaciones de buitre leonado del mundo a tiro de piedra, la Sierra de Guadarrama es uno de los mejores enclaves si queremos tener un encuentro cercano con las grandes carroñeras.
Autor: Alfonso Polvorinos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies