En familia

Geología
Artiga de Lin y Uelhs deth Joeu
Paraje glaciar de fácil acceso y sencillo caminar que nos permite conocer la curiosidad geológica de la surgencia de las aguas procedentes del deshielo del glaciar del Aneto.
Autor: Alfonso Polvorinos

Cráter del Ngorongoro
Con 25.000 animales viviendo de forma permanente en el fondo del cráter, la mayor concentración estable de vida salvaje del planeta, un safari fotográfico en el Ngorongoro es lo más parecido a pasar un día en el Arca de Noé. Sin duda, una de las maravillas naturales del mundo y referente como destino de safari fotográfico en África.
Autor: Alfonso Polvorinos

Geoparque de Granada
El paisaje del noreste de Granada es pura fuerza. Abrumador. Solo por recorrerlo con calma, mimetizándose poco a poco en su superficie de arena y roca hasta la absorción total, ya vale la pena pasar unos días en esta zona, pero es que además posee recursos y lugares de interés de primer orden internacional, que en breve le llevarán a engrosar la lista española de Geoparques Mundiales de la UNESCO. Acompáñanos a recorrer la parte occidental de este vasto territorio e ir descubriendo una sorpresa geológica tras otra. Su portentoso paisaje es la puerta de entrada a las sensaciones pero cuidado, que aquí el paisaje es solo el principio…
Autor: Alfonso Polvorinos

La Costa Occidental de Asturias II
Segunda parte del impresionante recorrido por la Costa Occidental asturiana, entre acantilados y playas monumentales. Desde Navia y su desembocadura hasta la Punta de la Cruz, que marca la entrada a la Ría del Eo en la parte asturiana de esta Reserva de la Biosfera.
Autor: Alfonso Polvorinos

Saja-Besaya
El parque natural Saja-Besaya, con sus 245 kilómetros cuadrados, es el mayor parque natural de Cantabria. Solo evocarlo me vienen a la mente muchas cosas cuando pienso en sus atractivos naturales. Desde luego hayedos y robledales, osos y urogallos, o la berrea del ciervo. Los bosques de haya y de roble copan el protagonismo botánico del parque, por importancia y por extensión. Pero también los bosques de acebo que, de gran porte, forma aquí bosques monoespecíficos.
Acompáñame en este recorrido de norte a sur por este vasto parque natural cántabro que ocupa buena parte del suroeste de la provincia.
Autor: Alfonso Polvorinos

La Costa Occidental de Asturias (I)
Recorrer la Costa Occidental es adentrarse en el litoral asturiano más auténtico. Naturaleza formada por acantilados, islotes, arenales, pueblos marineros e infinidad de sorpresas que van desde los Monumentos Naturales a los calamares gigantes. Es una ruta que os recomiendo dividirla en al menos cuatro etapas y disfrutarla sin prisa; no querréis que los días acaben disfrutando de este extremo del Paraíso Natural.
La primera parte de este reportaje de ecotouring enlaza Cudillero con Navia a través de paisajes de ensueño que es preciso recorrer en dos tramos: Cudillero-Luarca y Luarca-Navia, para poder asimilar tanto como ofrece. Compruébalo en este post o mejor… ve a vivirlo tú mismo.
Autor: Alfonso Polvorinos

Fauna
Descenso ornitológico del Sella
Existe otra forma de realizar el descenso del Sella. Prismático en mano y con las aves como aliciente pero compartiendo protagonismo con los bellos paisajes ribereños y otros atractivos naturales que se aprecian bien gracias a este tranquilo descenso ecoturístico. No solo es apto sino recomendable para todo el mundo. ¿Preparado para conocer otro Sella?
Autor: Alfonso Polvorinos

Fauna
Águilas pescadoras en la Bahía de Santander
Gracias al proyecto de reintroducción del Águila Pescadora en la Bahía de Santander, podemos disfrutar de una experiencia ecoturística de primer orden en la desembocadura del Río Miera con esta rapaz como protagonista. Pero en este importante humedal cántabro esperan muchas otras sorpresas desde tierra y desde el agua.
Autor: Alfonso Polvorinos

Accesible
Timanfaya. Ecoturismo Accesible
Recorrido adaptado por la Ruta de los Volcanes, en el corazón caliente de las Montañas del Fuego, en el Parque Nacional de Timanfaya (Lanzarote).
Autor: Manuel Sobrino

Geología
Playa de las Catedrales
Esta playa gallega ubicada en la costa de Lugo aparece en todos los rankings de las mejores playas de España. Además de un paisaje de enorme belleza alberga sobre todo una serie de formaciones rocosas sin parangón en el litoral español. Te damos algunos consejos para visitarla y vivir una verdadera experiencia geológica.
Autor: Alfonso Polvorinos
Publicaciones más antiguasEntradas más nuevas