En familia

Fauna

Observación de aves en la Ría de Ribadeo

Desde su nacimiento en Fonteo, en el concello gallego de Baleira, el río Eo busca el mar en un recorrido corto y de gran belleza. Al llegar a Vegadeo (Asturias) recibe las aportaciones de su tributario el río Suarón en el punto donde las mareas ya se dejan notar con claridad. Es el fondo de saco del estuario y a partir de aquí se abre hacia el norte una ría con enormes posibilidades para la observación de aves, con más de un centenar de especies. Estamos en la reserva de la biosfera Río Eo, Oscos y Terras de Burón.
Autor: Alfonso Polvorinos
alt="playa de las catedrales"

Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y Terras de Burón

Pocos ríos en tan corto recorrido desde el nacimiento hasta la desembocadura, ofrecen tantos alicientes como el Eo. En sus apenas 92 kilómetros de curso, transita en su mayor parte por territorio gallego pero le da tiempo a hacerlo también por la vecina Asturias, con quien comparte desembocadura. ¡Cuánta belleza por metro cuadrado!
Autor: Alfonso Polvorinos
alt="Ancares Lugo"

Reserva de la Biosfera Os Ancares Lucenses y Montes de Cervantes, Navia y Becerreá

Entre pallozas y cumbres glaciares se encuentran estas montañas orientales gallegas que albergan una diversidad de extraordinaria importancia. Especialmente en lo referente a algunos de sus hábitats, como los asociados a cumbres y turberas. Escarpados valles fluviales y montañas de suaves perfiles en las que se asientan un puñado de aldeas poco pobladas. La vida transcurre despacio en esta reserva de la biosfera lucense declarada en 2006.
Autor: Alfonso Polvorinos

Geología

Cañón del Sil desde sus miradores y crucero fluvial

El Cañón del Sil es impresionante se mire por donde se mire. Y para comprobarlo, hemos recorrido esta maravilla geológica para verlo tanto por arriba, desde sus miradores, como por abajo, a bordo de uno de los cruceros fluviales que navegan este río, uno de los más antiguos de la península Ibérica.
Autor: Alfonso Polvorinos

Reserva de la Biosfera Ribeira Sacra e Serras do Oribio e Courel.

Hablar de la Ribeira Sacra y de las Sierras de Oribio y el Courel es hacerlo de los orígenes de la península Ibérica, geológicamente hablando. Fue la primera tierra en emerger hace más de 300 millones de años. Su magna importancia geológica y su riqueza botánica son los sellos de identidad natural de un paisaje humanizado que muy pronto se va a convertir en la séptima reserva de la biosfera gallega.
Autor: Alfonso Polvorinos

Flora

Bosque del río Arnoia en Allariz

Acompañar el fluir del río Arnoia a su paso por Allariz no solo es adentrarse en un agradable bosque de ribera, es pasear por el río que ha permitido a esta preciosa localidad ourensana, el desarrollo económico especialmente en la primera parte del siglo XX, cuando la agricultura pasó por su peor momento en la reserva de la biosfera. Hoy, como antaño, el río es protagonista en cualquier visita a Allariz y nos muestra, además de su flora y fauna, un legado cultural y etnográfico de enorme interés asociado al agua.
Autor: Alfonso Polvorinos
alt="Río Limia"

Reserva de la Biosfera del Área de Allariz

Fruto de una larga intervención humana en el medio, esta Reserva, la segunda de menor extensión de la red gallega de reservas de la biosfera, está ligada a los paisajes agrarios tradicionales asociados al río Limia. La preciosa población de Allariz es el principal atractivo para un turista que, una vez aquí, descubre otras muchas agradables sorpresas.
Autor: Alfonso Polvorinos

Geología

Los mejores miradores del Xurés

Frágil contundencia. Dicho así suena algo contradictorio, sí. Estas palabras son puro contraste, antónimos, pero es que el Xurés es puro contraste gracias a una diversidad paisajística modelada por la huella glaciar, su geología granítica y características hidrotermales, sus bosques y también por la presencia del hombre en la zona. De esto último hace ya 4.000 años… Te proponemos este recorrido de ecotouring para descubrir los bellos paisajes de la parte gallega de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés.
Autor: Alfonso Polvorinos

Reserva de la Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés

En la “raya” con Portugal se localiza esta vasta reserva de la biosfera caracterizada por su flora excepcional, paisajes graníticos, surgencias termales, valores etnográficos y una relación del hombre con el medio desde épocas neolíticas.
Autor: Alfonso Polvorinos
alt="s'albufera des grau"

S’Albufera des Grau. Menorca

Al noreste de Menorca existe un lugar que no puedes dejar de visitar. Cita ineludible con la mejor naturaleza en una isla que es todo naturaleza. Un parque natural marítimo-terrestre con diversidad de ambientes que aguarda al visitante como uno de los mejores enclaves para la observación de aves -asociadas fundamentalmente al humedal y al acebuchal- y con envidiables fondos marinos en el reino de la posidonia.
Autor: Alfonso Polvorinos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies