Flora

Parque natural Urkiola
El parque natural Urkiola (Bizkaia-Álava) es un territorio abrupto, caracterizado por las murallas de roca caliza que marcan su paisaje y que posibilitan las condiciones ambientales que definen la importancia de este parque vasco como divisoria de la cuenca cantábrica y mediterránea. El gran ecotono vasco.
Autor: Alfonso Polvorinos

Falla de Azkorteaitza, bosque de Pagoeta
Falla geológica en el parque natural Pagoeta (Guipúzcoa). Un rincón sorprendente en la ruta de los Tejos.
Autor: Alfonso Polvorinos

Flora
Los Tejos de Pagoeta
A un paso de Zarautz (Gipuzkoa), la campiña vasca nos ofrece dentro del parque natural Pagoeta, un rincón único que alberga una de las mayores densidades de tejos del continente europeo. Una ruta circular permite adentrarse en este mundo en torno a uno de los árboles mitológicos por excelencia recorriendo una ladera boscosa con parajes de enorme interés.
Autor: Alfonso Polvorinos

Flora
Hayedo de Otzarreta
En el parque natural Gorbeia crece uno de los hayedos más visitados de España. Plasticidad máxima y pura belleza. Acompáñanos a conocer las claves de por qué es tan fotografiado.
Autor: Alfonso Polvorinos


Aralar, paisajes y tradición en este emblemático parque natural vasco
Tierra de gigantes. Nos movemos por las alturas de la sierra de Aralar, morada de seres mitológicos, terrenos donde los frondosos bosques se alternan con excepcionales campas que hacen las delicias de caballos, vacas y especialmente de la importante cabaña ovina de la raza autóctona latxa que produce esa delicia llamada queso Idiazabal.
Autor: Alfonso Polvorinos

Túnel de San Adrián, ermita y calzada
Túnel de San Adrián, histórico paso en el parque natural Aizkorri-Aratz para conectar la Meseta y la Cordillera. Destaca su ermita y su calzada.
Autor: Alfonso Polvorinos

Flora
Aizkorri-Aratz. Hayedos calizos en el techo del País Vasco
En las alturas del Parque natural Aizkorri-Aratz crecen magníficos bosques de haya. No solo son hayedos sobre suelos calcáreos, sino que crecen en las montañas más altas del País Vasco. ¿Cómo llegar hasta ellos? Nada mejor que a través de la histórica calzada que cruza el túnel de San Adrián.
Autor: Alfonso Polvorinos

Costa Rica, un destino ornitológico Top (I): Tortuguero
Costa Rica es un país pequeño en extensión, pero uno de los más grandes en biodiversidad; alberga el 5% de especies de fauna y flora del planeta. Más de 900 especies de aves, 490 de mamíferos, 160 de anfibios, 220 de reptiles y miles de especies de insectos se concentran en poco más de 50.000 kilómetros cuadrados de territorio. Además, presenta una gran variación de ecosistemas selváticos y una cadena montañosa que la recorre de norte a sur con elevaciones importantes que superan los 2.000 m. Un dato interesante: el 25% del territorio del país se encuentra protegido.
Aunque es un país conocido para la revista, viajamos en esta ocasión de la mano del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), en un tour a través de la mitad oriental de este hermoso país. ¿El objetivo principal? Las aves. ¿Mi experiencia en el viaje? Os la comparto casi a modo diario de viaje. Un diario tan intenso fruto de esta apasionante experiencia viajera que mejor os lo desgrano -como el excelente café costarricense- en dos reportajes. Aquí va la primera parte…
Autor: Jose Arcas
Publicaciones más antiguasEntradas más nuevas