Mamíferos

Fauna
Observación de Lobo ibérico en la Montaña de Riaño
La Montaña de Riaño y Mampodre, en la montaña oriental leonesa, es uno de los enclaves de referencia para la observación de lobo ibérico. Al menos para intentarlo. En El Ecoturista tuvimos la fortuna de poder disfrutar con varias observaciones de nuestro cánido salvaje. ¿Cómo y por qué? aquí os dejo algunas claves…
Autor: Alfonso Polvorinos

Montaña de Riaño
La Montaña de Riaño y Mampodre (León), como el resto de la cordillera Cantábrica, es un terreno agreste, duro, de suaves fondos de valle por los que corre generosa el agua de regatos, arroyos y ríos, enmarcados por laderas empinadas, laderas tapizadas de frondosas y de las que sobresalen afloramientos rocosos. Terrenos donde el verde forestal es rasgado por el gris blanquecino de la caliza. Un terreno áspero pero bello de caminar, idóneo para pasar unos días en contacto directo con la mejor naturaleza de la cordillera.
Autor: Alfonso Polvorinos

Fauna
Los 10 mejores sitios de España para ver (y oír) la Berrea del ciervo
La berrea del ciervo europeo o ciervo rojo se produce cada año al final del verano y con los primeros días de la entrada del otoño. La segunda mitad de septiembre es la mejor época para observarla aunque puede oscilar alguna semana en función de las lluvias. La llegada de las lluvias puede adelantarla y su ausencia retrasarla semana arriba o semana abajo. En la Península Ibérica existen diferentes lugares de reputada fama para disfrutar del espectáculo visual y sonoro del bosque mediterráneo, si bien hay que tener en cuenta que este periodo puede retrasarse algo en latitudes más septentrionales y en zonas más altas. Aquí os dejamos con nuestra selección de los 10 mejores lugares para la berrea en España.
Autor: Alfonso Polvorinos

7 propuestas de ecoturismo en la Selva de Costa Rica
El Bosque tropical húmedo, la popular selva, es el escenario perfecto para disfrutar de diferentes experiencias ecoturísticas en Costa Rica. Más allá de un mar de árboles, hojas y lianas, acompáñanos en este viaje al corazón verde de la biodiversidad mundial a través de siete propuestas de turismo de naturaleza en “El País del Ecoturismo”. Quetzales, monos, mariposas, ranas de ojos rojos, serpientes, perezosos… y los mejores lugares para verlos.
Autor: Alfonso Polvorinos

Cráter del Ngorongoro
Con 25.000 animales viviendo de forma permanente en el fondo del cráter, la mayor concentración estable de vida salvaje del planeta, un safari fotográfico en el Ngorongoro es lo más parecido a pasar un día en el Arca de Noé. Sin duda, una de las maravillas naturales del mundo y referente como destino de safari fotográfico en África.
Autor: Alfonso Polvorinos

Fauna
Celo del Rebeco en las montañas de Somiedo
Es cierto que a priori no goza de la popularidad ni la vistosidad de otros periodos de celo entre los grandes mamíferos ibéricos, tal es el caso de la berrea del ciervo o la ronca del gamo, pero los rebecos (Rupicapra rupicapra) se encuentran estos días otoñales con la “sangre alterada” y ofrecen a los ojos del ecoturista una experiencia inolvidable. Una más en la pródiga naturaleza ibérica en esto de deparar momentos únicos a los amantes del turismo de observación de la naturaleza. Somiedo es un lugar idóneo para disfrutarlo.
Autor: Alfonso Polvorinos

Fauna
Berrea del Ciervo en Cabañeros
La Raña de Cabañeros es sin duda uno de los mejores lugares de la península Ibérica para ver y oír la berrea del ciervo. Gracias a las visitas guiadas en 4x4 podemos penetrar en el corazón de la dehesa de Cabañeros para disfrutar de uno de los grandes espectáculos de la naturaleza europea.
Autor: Alfonso Polvorinos

Fauna
Observación de Marmotas en Certascán, el mayor lago de los Pirineos
En las alturas del Valle de Cardós, en el mayor parque natural de Cataluña, el del Alt Pirineu, se encuentra un enclave emblemático de la alta montaña catalana: el estany Certascán, el mayor lago de origen glaciar del Pirineo. Su entorno es un hábitat idóneo además para la observación de marmotas. Dos experiencias en una.
Autor: Alfonso Polvorinos

Alto Pirineo
El del Alto Pirineo es el mayor parque natural catalán. Este territorio leridano de media y alta montaña combina atractivos naturales de primer orden como la presencia de oso pardo, el mayor lago de origen glaciar de la cordillera, el mayor abetal de la Península Ibérica o la cima más alta de Cataluña. Hay mucho que contar pero en este breve reportaje queremos esbozarte sus principales atractivos.
Autor: Alfonso Polvorinos

Fauna
Observación de Osos en Degaña e Ibias
Cada vez que voy al parque natural Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias la vida se pone en pausa. Son días en los que no cabe otra cosa que tranquilidad rodeada de paisajes cautivadores donde osos, lobos y urogallos forman el ápice piramidal de la magna naturaleza de estas comarcas del suroccidente asturiano. Pocos lugares mejores en Iberia para disfrutar de una experiencia de observación de fauna, en este caso “Tras la Huella del Oso” en los concejos de Degaña e Ibias.
Autor: Alfonso Polvorinos
Publicaciones más antiguasEntradas más nuevas