Observar aves

Costa Quebrada de Santander, geología de primer orden a un paso de la ciudad
El tramo Norte Litoral de Santander es una sorpresa constante. En la linde con el asfalto y la vida urbana se acumulan las opciones de disfrutar de paisajes de ensueño sobre la base de una geología envidiable. Una geología en la que se puede leer e interpretar nada menos que la Historia de La Tierra ¿se puede pedir más?
Una serie de rutas permiten conocer de primera mano enclaves geológicos, culturales e históricos de relevancia internacional, tanta, que estamos ante un serio pretendiente a engrosar la lista de Geoparque Mundiales de la UNESCO: el Geoparque aspirante Costa Quebrada.
Autor: Alfonso Polvorinos

Fauna
En barco por la Costa Quebrada de Santander
¿Te gusta la naturaleza y quieres aprender sobre la Costa Quebrada de Santander, uno de los ocho municipios aspirantes a Geoparque de la UNESCO? Esta es tu ruta. ¿Simplemente estás de vacaciones en la capital cántabra y quieres hacer una actividad diferente? Esta también es tu ruta. Nos embarcamos con Bahía de Santander Ecoturismo para realizar un espectacular recorrido en barco con el fin de descubrir el patrimonio natural, histórico y cultural de la zona Norte Litoral de Santander. Y con la sostenibilidad turística por bandera.
Autor: Alfonso Polvorinos

Parque Natural de Mondragó. Mallorca
Enclavado en el sureste de Mallorca, este parque natural ofrece en un palmo de terreno, una idílica representación de calas, cordones dunares y vegetación costera mediterránea. Recorrerlo es lo más parecido a una quimera.
Autor: Alfonso Polvorinos

6 propuestas imprescindibles en la naturaleza de Marruecos
Podrían ser muchas más, pero he seleccionado esta media docena de maravillosas propuestas para conocer el desierto de roca y dunas de Marruecos.
Autor: Alfonso Polvorinos

Accesible
Ecoturismo Accesible. Lagunas de Villafáfila
Hay una frase que se repite constantemente entre todos los que hemos tenido la oportunidad de visitar esta importante reserva natural zamorana: “¡Villafáfila nunca defrauda!”. Y es que no hay afirmación que resuma con tanto acierto lo que supone adentrarse en uno de los espacios más ricos y de mayor biodiversidad no solo de Castilla y León, sino de España entera. Da igual cuando vayas o las expectativas que tengas... En sus más de 30.000 ha. de extensión, dominadas casi exclusivamente por la estepa cerealista, siempre encontrarás aves que fotografiar o paisajes que te cautivarán por su abrumadora belleza. Aquí van mis recomendaciones para convertir tu visita en una experiencia de ecoturismo accesible inolvidable:
Autor: Manuel Sobrino

Desde el Hide
Fotografiando al simpático bigotudo en El Taray
El bigotudo es uno de los pajarillos que despierta más simpatía y que cuenta con un mayor club de fans entre observadores y fotógrafos de aves. Sus características manchas negras a modo de bigotes en los machos, le proporciona un semblante llamativo en un cuerpo delicado. Belleza y simpatía a partes iguales. Elecoturista ha estado en el hide de La Masiega, en la Laguna de El Taray (Toledo), uno de los mejores enclaves ibéricos para contemplarlo, y la experiencia -paseo en barca incluido- bien merece la pena.
Autor: Alfonso Polvorinos

Parque Regional Calblanque
Calblanque es uno de los paraísos costeros murcianos. Probablemente su paraíso. “Un rincón escondido de costa mediterránea en su estado natural. Sus paisajes, flora, y fauna te sorprenderán”; así reza el cartel que da la bienvenida al visitante cuando cruza los límites de este espacio natural murciano. El sencillo sendero que lleva hasta el mirador de Punta Negra es una magnífica opción para descubrirlo.
Autor: Alfonso Polvorinos

Desde el Hide
Bajo el hechizo del Quebrantahuesos en Buseu
El proyecto Buseu se desarrolla en las montañas del Prepirineo catalán. Lo que fuera un pueblo abandonado abarca hoy un centro dedicado sobre todo al quebrantahuesos, con varios hides y un alojamiento rural. Sostenibilidad y conservación por bandera en este enclave, uno de los pocos, en el que se puede observar juntas a las cuatro especies de buitres presentes en el continente europeo.
Autor: Alfonso Polvorinos

Diez propuestas en la naturaleza de la Serra de Tramuntana
Desde los únicos buitres negros que viven en una isla hasta las lagartijas baleares o halcones de Eleonor, pasando por los mejores miradores, monumentos naturales …Te mostramos una Serra de Tramuntana diferente. Su versión más natural y nuestra selección con las 10 mejores propuestas para conocer la naturaleza de esta sierra de Mallorca declarada Patrimonio de la Humanidad.
Autor: Alfonso Polvorinos

Desde el Hide
Entre los milanos de Son Maiol
Con el telón de fondo de la Serra de Tramuntana, decenas de milanos despliegan su catálogo de acrobacias frente al hide de esta finca vinícola mallorquina. Estuvimos disfrutando de la sesión en uno de los hides fotográficos pioneros en Baleares.
Autor: Alfonso Polvorinos