Observar aves

Reserva de la Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo

Territorio abrupto y suave a la vez. Un paisaje modelado por el cincel de los ríos Mero y Mandeo, y el embate del océano Atlántico. Unas veces arisco, duro, y otras de hipnótico vaivén que mece el agua salda hasta fundirse en tierra firme en sus playas, enormes arenales y rías. Tierra adentro, un paisaje de onduladas colinas -de altitud media de 300 metros- y valles. En la costa, agrestes acantilados de enorme impronta atlántica. Es frente a este tramo de litoral conocido como Costa Ártabra y en estas paredes rocosas donde se encuentran las aves marinas que hacen de esta porción gallega un enclave de relevancia internacional. Por aquí desfilan en paso migratorio, se refugian, descansan o se reproducen, algunas especies de gran importancia. Entre ellas, el protagonista absoluto: el cormorán moñudo, que halla en esta costa su hogar predilecto. Aquí se encuentra la principal colonia de cormorán moñudo de la costa continental ibérica, formada por unas 140 parejas.
Autor: Alfonso Polvorinos
alt="Laguna de Cospeito"

Fauna

Observación de aves en la Laguna de Cospeito

Ubicada en la vasta Reserva de la Biosfera Terras do Miño, la Laguna de Cospeito es uno de los humedales más importantes de la Región Atlántica en la península Ibérica. Un spot ornitológico de imprescindible visita.
Autor: Alfonso Polvorinos

Reserva de la Biosfera Terras do Miño

Un recorrido en el 50 aniversario MA&B por la naturaleza y etnografía en esta enorme región, la mayor de las reservas de la biosfera gallegas, en torno a la gran arteria de Galicia. Desde el "doble" nacimiento del Miño a la extraordinaria importancia ecosistémica de las turberas de cobertor en la Serra do Xistral, únicas en Europa.
Autor: Alfonso Polvorinos

Fauna

Observación de aves en la Ría de Ribadeo

Desde su nacimiento en Fonteo, en el concello gallego de Baleira, el río Eo busca el mar en un recorrido corto y de gran belleza. Al llegar a Vegadeo (Asturias) recibe las aportaciones de su tributario el río Suarón en el punto donde las mareas ya se dejan notar con claridad. Es el fondo de saco del estuario y a partir de aquí se abre hacia el norte una ría con enormes posibilidades para la observación de aves, con más de un centenar de especies. Estamos en la reserva de la biosfera Río Eo, Oscos y Terras de Burón.
Autor: Alfonso Polvorinos

Flora

Os Ancares lucenses. Los hábitats subalpinos más occidentales de Europa.

La Reserva de la Biosfera de Os Ancares Lucenses y Montes de Cervantes, Navia y Becerreá (Lugo), alberga los hábitats subalpinos más occidentales del continente europeo.
Autor: Alfonso Polvorinos

Accesible

Área de Allariz

Puedo afirmar sin temor a equivocarme que Allariz es uno de los pueblos más bonitos de España. Este pequeño municipio, ubicado en la mitad occidental de la provincia de Ourense, da nombre a una de las siete Reservas de la Biosfera en territorio gallego. Los concellos de Vilar de Santos, Rairiz de Veiga, A Bola y Allariz conforman este singular espacio natural y humano con siglos de historia. Con una superficie de 21.842 ha., la Reserva de la Biosfera Área de Allariz merece un lugar de honor entre las joyas paisajísticas a nivel mundial.
Autor: Manuel Sobrino

Flora

Bosque del río Arnoia en Allariz

Acompañar el fluir del río Arnoia a su paso por Allariz no solo es adentrarse en un agradable bosque de ribera, es pasear por el río que ha permitido a esta preciosa localidad ourensana, el desarrollo económico especialmente en la primera parte del siglo XX, cuando la agricultura pasó por su peor momento en la reserva de la biosfera. Hoy, como antaño, el río es protagonista en cualquier visita a Allariz y nos muestra, además de su flora y fauna, un legado cultural y etnográfico de enorme interés asociado al agua.
Autor: Alfonso Polvorinos
alt="Río Limia"

Reserva de la Biosfera del Área de Allariz

Fruto de una larga intervención humana en el medio, esta Reserva, la segunda de menor extensión de la red gallega de reservas de la biosfera, está ligada a los paisajes agrarios tradicionales asociados al río Limia. La preciosa población de Allariz es el principal atractivo para un turista que, una vez aquí, descubre otras muchas agradables sorpresas.
Autor: Alfonso Polvorinos

Reserva de la Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés

En la “raya” con Portugal se localiza esta vasta reserva de la biosfera caracterizada por su flora excepcional, paisajes graníticos, surgencias termales, valores etnográficos y una relación del hombre con el medio desde épocas neolíticas.
Autor: Alfonso Polvorinos
alt="s'albufera des grau"

S’Albufera des Grau. Menorca

Al noreste de Menorca existe un lugar que no puedes dejar de visitar. Cita ineludible con la mejor naturaleza en una isla que es todo naturaleza. Un parque natural marítimo-terrestre con diversidad de ambientes que aguarda al visitante como uno de los mejores enclaves para la observación de aves -asociadas fundamentalmente al humedal y al acebuchal- y con envidiables fondos marinos en el reino de la posidonia.
Autor: Alfonso Polvorinos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies