Observar aves

Desde el Hide
Águila imperial desde hide en la sierra de Andújar
En la parte alta de la sierra de Andújar, donde vive el mayor número de parejas de águila imperial de Andalucia, un hide enclavado en un árbol es el escondite perfecto para probar suerte en la observación de la más poderosa de las rapaces ibéricas. Y la tuvimos ¡vaya si la tuvimos! Una mañana gloriosa en la que pudimos disfrutar además con la habitual presencia de otras rapaces.
Autor: Alfonso Polvorinos

Desde el Hide
Aves de la alta montaña cantábrica
En la alta montaña de Riaño, al llegar la época reproductora, varias especies de aves regresan a sus territorios de cría para ofrecer unos meses de observación y fotografía espectaculares para el amante de estas pequeñas y coloridas aves. El pechiazul, el roquero rojo o el mirlo capiblanco están entre las más anheladas.
Autor: Alfonso Polvorinos

Gran ruta por la naturaleza vasca
En la variedad está el gusto. Y gracias a su biodiversidad, en la naturaleza vasca hay para todos los gustos. Un total de nueve parques naturales, una reserva de la biosfera y un geoparque, entre otros espacios naturales protegidos, componen un recorrido de ensueño por el norte peninsular. Y todo sin salir del País Vasco.
Autor: Alfonso Polvorinos

Accesible
Ecoturismo Accesible. Humedales de Salburua
Lo mío con Salburua fue amor a primera vista... Pocos lugares como éste combinan tan bien —yo diría que a la perfección— las actividades lúdicas al aire libre, la educación ambiental y la accesibilidad. Lo descubrí hace unos cuatro años, y desde entonces han sido muchas las horas que he dedicado a recorrer sus sendas y a explorar este enorme parque periurbano a tan solo dos kilómetros de Vitoria-Gasteiz.
Autor: Manuel Sobrino

Fauna
Valderejo, el hogar vasco de los buitres
El parque natural más pequeño de Euskadi ofrece una experiencia faunística de altura. Los protagonistas constituyen la mayor colonia de buitre leonado del País Vasco.
Autor: Alfonso Polvorinos

Parque natural Urkiola
El parque natural Urkiola (Bizkaia-Álava) es un territorio abrupto, caracterizado por las murallas de roca caliza que marcan su paisaje y que posibilitan las condiciones ambientales que definen la importancia de este parque vasco como divisoria de la cuenca cantábrica y mediterránea. El gran ecotono vasco.
Autor: Alfonso Polvorinos

Flora
Los Tejos de Pagoeta
A un paso de Zarautz (Gipuzkoa), la campiña vasca nos ofrece dentro del parque natural Pagoeta, un rincón único que alberga una de las mayores densidades de tejos del continente europeo. Una ruta circular permite adentrarse en este mundo en torno a uno de los árboles mitológicos por excelencia recorriendo una ladera boscosa con parajes de enorme interés.
Autor: Alfonso Polvorinos

Costa Rica, un destino ornitológico Top (I): Tortuguero
Costa Rica es un país pequeño en extensión, pero uno de los más grandes en biodiversidad; alberga el 5% de especies de fauna y flora del planeta. Más de 900 especies de aves, 490 de mamíferos, 160 de anfibios, 220 de reptiles y miles de especies de insectos se concentran en poco más de 50.000 kilómetros cuadrados de territorio. Además, presenta una gran variación de ecosistemas selváticos y una cadena montañosa que la recorre de norte a sur con elevaciones importantes que superan los 2.000 m. Un dato interesante: el 25% del territorio del país se encuentra protegido.
Aunque es un país conocido para la revista, viajamos en esta ocasión de la mano del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), en un tour a través de la mitad oriental de este hermoso país. ¿El objetivo principal? Las aves. ¿Mi experiencia en el viaje? Os la comparto casi a modo diario de viaje. Un diario tan intenso fruto de esta apasionante experiencia viajera que mejor os lo desgrano -como el excelente café costarricense- en dos reportajes. Aquí va la primera parte…
Autor: Jose Arcas

Por las Reservas de la Biosfera de Galicia
Con motivo del 50 aniversario del programa Hombre y Biosfera (MaB) de la UNESCO hemos recorrido las 7 Reservas de la Biosfera gallegas. Fruto de este viaje este reportaje de ecotouring con paradas en algunos de sus mejores atractivos naturales y culturales, seleccionados para que, en conjunto, aporten la mayor diversidad al recorrido. ¡ Buen viaje !
Autor: Alfonso Polvorinos
Publicaciones más antiguasEntradas más nuevas