Top

Valle del Jerte, primavera entre cerezos en flor y cascadas
Pocos lugares encierran la cantidad de atractivos naturales como los que el valle del Jerte posee. El fácil acceso hasta ellos y su espectacularidad convierten a este rincón de la provincia de Cáceres en el desino idóneo para pasar una primavera entre cerezos en flor y cascadas.
Autor: Alfonso Polvorinos

Desde el Hide
Águila imperial desde hide en la sierra de Andújar
En la parte alta de la sierra de Andújar, donde vive el mayor número de parejas de águila imperial de Andalucia, un hide enclavado en un árbol es el escondite perfecto para probar suerte en la observación de la más poderosa de las rapaces ibéricas. Y la tuvimos ¡vaya si la tuvimos! Una mañana gloriosa en la que pudimos disfrutar además con la habitual presencia de otras rapaces.
Autor: Alfonso Polvorinos

Geología
Cueva de Pozalagua, la geología más excéntrica del mundo está en Armañón
En las entrañas de Euskadi hay un lugar de enorme valor. Si, también es sobresaliente la riqueza natural en el subsuelo. A la belleza de cualquier cueva con sus estalactitas y estalagmitas se unen las estalactitas excéntricas, cuya concentración en Pozalagua la eleva al primer puesto mundial en este tipo de formaciones. Por densidad y por tamaño. ¿qué son las estalactitas excéntricas? Te lo contamos en el este reportaje.
Autor: Alfonso Polvorinos

Costa Rica, un destino ornitológico Top (I): Tortuguero
Costa Rica es un país pequeño en extensión, pero uno de los más grandes en biodiversidad; alberga el 5% de especies de fauna y flora del planeta. Más de 900 especies de aves, 490 de mamíferos, 160 de anfibios, 220 de reptiles y miles de especies de insectos se concentran en poco más de 50.000 kilómetros cuadrados de territorio. Además, presenta una gran variación de ecosistemas selváticos y una cadena montañosa que la recorre de norte a sur con elevaciones importantes que superan los 2.000 m. Un dato interesante: el 25% del territorio del país se encuentra protegido.
Aunque es un país conocido para la revista, viajamos en esta ocasión de la mano del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), en un tour a través de la mitad oriental de este hermoso país. ¿El objetivo principal? Las aves. ¿Mi experiencia en el viaje? Os la comparto casi a modo diario de viaje. Un diario tan intenso fruto de esta apasionante experiencia viajera que mejor os lo desgrano -como el excelente café costarricense- en dos reportajes. Aquí va la primera parte…
Autor: Jose Arcas

En busca de los últimos Órix de Arabia
En el desierto de Dubai, en los Emiratos Árabes Unidos, se localiza un exitoso proyecto de recuperación del más bello de los órix. Un oasis entre dunas donde el lujo y los safaris fotográficos van de la mano. Más accesible es el encuentro con los flamencos en Ras Al Khor, un precioso humedal junto a la gran urbe.
Autor: Alfonso Polvorinos

Desde el Hide
Al encuentro del buitre negro en el valle de Iruelas
El valle de Iruelas alberga la quinta colonia más importante de buitre negro de nuestro país. Se pueden disfrutar en vuelo, posados, o en 8K si lo hacemos desde el hide de carroñeras que se ubica en una ladera de esta reserva natural abulense. Buitres leonados y negros se mostrarán a placer a los ojos del emocionado visitante que espera en el hide a que se levante el telón ornitológico.
Autor: Alfonso Polvorinos

Flysch y rasa mareal Costa Vasca en Sakoneta
Sakoneta con marea baja ofrece uno de los mejores lugares del geoparque para acceder a la rasa mareal
Autor: Alfonso Polvorinos

Ruta de los miradores del Geoparque Costa Vasca
15 miradores repartidos por el litoral y el interior del Geoparque Costa Vasca (Guipúzcoa) deparan una sorpresa tras otra. Desde el célebre Flysch hasta valles escondidos dominados por el Karts. Es la Ruta de los Miradores del Geoparque.
Autor: Alfonso Polvorinos

Desde el Hide
Cortejo de avutardas en las lagunas de Villafáfila
Observar el cortejo más fascinante de las aves ibéricas desde la comodidad de un hide de para momentos únicos. Y ningún lugar mejor que la Reserva Natural de las lagunas de Villafáfila, el hogar de la mayor población mundial de avutarda, para hacerlo.
Autor: Alfonso Polvorinos
Publicaciones más antiguasEntradas más nuevas