Experiencias

alt="lince iberico"

Desde el Hide

Hide de Lince en Sierra Morena de Córdoba

En España existe la posibilidad de intentar observar lince desde hide. En Adamuz, entre olivares serranos, se encuentra uno de estos contados escondites. Una espera de lince desde hide es diferente, compleja y extremadamente paciente pero, cuando ves aparecer al soñado felino, el mundo se detiene.
Autor: Alfonso Polvorinos
alt="águila-azor perdicera"

Desde el Hide

Águila perdicera en Sierra Morena cordobesa

En la dehesa de Adamuz, en Sierra Morena cordobesa, un fabuloso escondite ofrece el escenario perfecto para conocer de cerca al águila-azor perdicera, una de nuestras grandes rapaces.
Autor: Alfonso Polvorinos

Flora

Safari de orquídeas y dehesas en flor en Monfragüe

Pocos paisajes ibéricos más sugerentes, fragantes y cautivadores que la dehesa y el monte mediterráneo en flor. La Reserva de la Biosfera de Monfragüe despliega el mejor catálogo en estas formaciones boscosas y cuenta además con un rincón realmente singular y poco conocido en el que proliferan, y de qué manera, las orquídeas.
Autor: Alfonso Polvorinos
alt="lince ibérico Guarrizas"

Fauna

Observación de lince y rapaces en el Valle del Guarrizas

En Sierra Morena de Jaén, a orillas del Guarrizas, una jornada de observación de lince no solo está protagonizada por el emblemático felino. El valle que este río dibuja al sur de Despeñaperros, es una concurrida pasarela de desfile para las rapaces.
Autor: Alfonso Polvorinos
alt="águila imperial Sierra de Andújar"

Desde el Hide

Águila imperial desde hide en la sierra de Andújar

En la parte alta de la sierra de Andújar, donde vive el mayor número de parejas de águila imperial de Andalucia, un hide enclavado en un árbol es el escondite perfecto para probar suerte en la observación de la más poderosa de las rapaces ibéricas. Y la tuvimos ¡vaya si la tuvimos! Una mañana gloriosa en la que pudimos disfrutar además con la habitual presencia de otras rapaces.
Autor: Alfonso Polvorinos

Fauna

En la Ruta del Lobo con Somiedo Experience

En el entorno del parque natural de Somiedo, la observación de lobo ibérico comienza a ser una actividad ecoturística que complementa las habituales salidas de campo centradas en el oso pardo. En estas montañas la empresa local Somiedo Experience, acaba de comenzar a realizar “Rutas del Lobo” en una extraordinaria zona lobera. Nos fuimos a vivirlo en primera persona.
Autor: Alfonso Polvorinos
alt="pechiazul"

Desde el Hide

Aves de la alta montaña cantábrica

En la alta montaña de Riaño, al llegar la época reproductora, varias especies de aves regresan a sus territorios de cría para ofrecer unos meses de observación y fotografía espectaculares para el amante de estas pequeñas y coloridas aves. El pechiazul, el roquero rojo o el mirlo capiblanco están entre las más anheladas.
Autor: Alfonso Polvorinos

Accesible

Ecoturismo Accesible. Humedales de Salburua

Lo mío con Salburua fue amor a primera vista... Pocos lugares como éste combinan tan bien —yo diría que a la perfección— las actividades lúdicas al aire libre, la educación ambiental y la accesibilidad. Lo descubrí hace unos cuatro años, y desde entonces han sido muchas las horas que he dedicado a recorrer sus sendas y a explorar este enorme parque periurbano a tan solo dos kilómetros de Vitoria-Gasteiz.
Autor: Manuel Sobrino

Fauna

Valderejo, el hogar vasco de los buitres

El parque natural más pequeño de Euskadi ofrece una experiencia faunística de altura. Los protagonistas constituyen la mayor colonia de buitre leonado del País Vasco.
Autor: Alfonso Polvorinos
alt="Urkiola silla de ruedas"

Accesible

Ecoturismo Accesible. Urkiola

En un paisaje abrupto como éste, buena parte de las zonas visitables se reducen al puerto de Urkiola y su entorno, a ciertas áreas recreativas con buenos accesos y a pistas forestales más o menos practicables por las que podemos aventurarnos y poner a prueba nuestras posibilidades. Merece la pena intentarlo... La magia de Amalurra se esconde en cada rincón del bosque, en cada árbol, en todos y cada uno de los elementos que componen este hermoso engranaje.
Autor: Manuel Sobrino

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies